La guerra entre cárteles desangra a Sinaloa: los homicidios crecieron 400 % en un año tras la caída del Mayo Zambada
El 10 de agosto fue, para muchos en México, un domingo tranquilo como cualquier otro. Pero en Sinaloa—ese estado del noroeste que mira de frente al Pacífico—no fue un domingo más. Ese día, se cometieron 17 homicidios. Uno cada 85 minutos.
Fue la jornada más violenta del año en Sinaloa, incluso más que en cualquier otra entidad del país, según datos del Gobierno de México . Esta cifra se suma a las estadísticas de violencia que atraviesa el estado desde hace un año, tras la sorpresiva detención de Ismael “El Mayo” Zambada, señalada por las autoridades de ser uno de los históricos líderes del Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más antiguas y violentas de México.
Desde entonces, los homicidios en Sinaloa han aumentado más del 400%, de acuerdo con un análisis de datos públicos realizado por CNN.
Este análisis de datos revela discrepancias entre las cifras recopiladas por la Fiscalía de Sinaloa, las autoridades federales mexicanas y la organización de monitoreo Armed Conflict Location & Event Data (ACLED). Históricamente, las autoridades mexicanas han subreportado el número de víctimas durante períodos de violencia alrededor de la región.
Incluso a puerta cerrada, funcionarios de defensa y de las fuerzas del orden de Estados Unidos desconfían de las cifras de homicidios en México, según una fuente con conocimiento de estas conversaciones.
La captura del narcotraficante el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, desató una guerra interna entre facciones rivales, según analistas consultados por CNN, que tiene a los sinaloenses atrapados en medio de un conflicto que ha afectado su vida diaria, obligando a grandes cadenas y negocios familiares a cerrar sus puertas.