En 2023 el país produjo 50 mil 050 toneladas de esta especie, donde la entidad aportó 27 mil 173 toneladas, lo que representa el 54 por ciento

Marimar Toledo Rodríguez

Mazatlán, Sin.- En esta temporada de veda del camarón en el Pacífico mexicano, la extracción de jaiba representa una alternativa de trabajo para los pescadores de Mazatlán.

Para Isaac, pescador del embarcadero de la Isla de la Piedra con 25 años de experiencia, la captura de esta especie cada temporada representa una oportunidad para llevar el sustento económico a sus familias.

Y es que esta especie es muy demandada y normalmente tiene un buen precio.

Por ello es que los pescadores de Mazatlán diariamente salen en busca de ella.

Comentó que la producción en esta temporada ha sido baja en el estado, pues tan solo en Mazatlán la temporada inició con una captura de 50 a 70 kilos, pero actualmente oscila entre los 30 y 40 kilos.

Indicó que en el sur es menor el número de pescadores que se dedican a esta especie, la mayoría se concentra en los campos pesqueros del centro y norte del estado.

jaiba2
Las jaibas se comercializan muy bien en el puerto. / Foto: Marimar Toledo / El Sol de Mazatlán

El periodo de aprovechamiento de la jaiba en Sinaloa, que abarca aguas de jurisdicción federal del Golfo de California adyacentes a Sinaloa y Sonora, inicia el 10 de julio y finaliza el 30 de abril del año siguiente. Son tres las especies: jaibón, jaiba chica y azul.

Primer lugar

En el anuario de Acuacultura y Pesca en 2023, el más actualizado, México tuvo una producción de 50 mil 050 toneladas de jaiba, donde Sinaloa destaca como el mayor productor al aportar 27 mil 173 toneladas, lo que representa el 54 por ciento, seguido de Sonora con el 24 por ciento.

La secretaria de Pesca en Sinaloa, Flor Emilia Guerra Mena, manifestó que si bien la pesca de camarón es la de mayor producción en Sinaloa, hay otros productos que también han crecido en producción como el atún, la jaiba y la tilapia.

flor
Flor Emilia Guerra Mena, titular de la SePesca. Foto: Fausto McConegly / El Sol de Mazatlán

Destacó la labor que desempeñan en diversos campos pesqueros en municipios de la entidad, como el caso de Angostura, Guasave, Ahome, entre otros.

“Somos primer lugar nacional en jaiba, más del 50 por ciento de la producción del país es de Sinaloa, hay que cuidar más la especie y no vayamos a darle al traste, como ha sucedido con el camarón”, dijo.

Pesca ilegal y precios

Reconoció que la zona de mayor problemática para la pesca ilegal es el norte y centro norte de la entidad, mientras que, al menos en esta temporada de veda, en el sur no se han reportado incidencias.

“Previo al inicio de la temporada se realizó un operativo de inspección y vigilancia, donde se detectaron en un solo recorrido, cerca de 600 trampas colocadas ilegalmente”, advirtió.

La funcionaria estatal detalló que previo al inicio de la temporada llevaron a cabo diversos decomisos de trampas, redes y otros equipos que eran utilizados de manera ilegal para la extracción de esta especie.

jaiba4
Sinaloa aportó en 2023 unas 27 mil 173 toneladas de jaiba a la producción nacional. / Foto: Marimar Toledo / El Sol de Mazatlán

Señaló que la temporada de jaiba es más larga y el precio es muy similar al del camarón, incluso en ocasiones es un poco más alto.

“Las trampas son más elaboradas, son embarcaciones grandes, no es igual del sur con embarcaciones y chicas y le motor. El precio oscilaba 65 pesos, pero si la jaiba es grande con cuatro piezas es un kilo”, expresó.

La jaiba se comercializa en diferentes puntos de venta, como el embarcadero de la Isla de la piedra, donde tiene un precio al público de 130 pesos el kilo. En el caso de las vendedoras de camarón y mariscos conocidas como las “Changueras”, tiene un costo de 130 y 150 pesos el kilo, dependiendo del tamaño y también se puede encontrar en las diferentes pescaderías de los mercados.

La captura de jaiba que principalmente realizan los pescadores cuando se encuentra prohibida la pesca de camarón, se encuentra posicionado en el nivel 7 y en el valor de la producción pesquera y acuícola está posicionada en el 5 lugar.

La tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es del 4.23 por ciento. Esta especie se captura en estados del Pacífico como Sinaloa, Sonora y Oaxaca, donde es la principal actividad.

Numeralia

– La oroducción anual de jaiba en México fue de 50 mil 050 toneladas

– Sinaloa es el mayor productor con 27 mil 173 toneladas, el 54 por ciento del total

– La producción en los últimos 10 años ha crecido un 4.23 por ciento

– El mayor número de pescadores que se dedica a la extracción de esta especie se concentra en el centro y norte del estado

 

 

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *