Héctor Calderón Hallal
No… no es utopía hablar de la participación de los jóvenes en la política. En
México, hoy menos que nunca, cuando más de 25 millones de individuos
cuyas edades oscilan entre los 18 y los 29 años de edad integran el padrón
electoral vigente, que es de 98 millones de individuos aproximadamente;
esto implica que más de una cuarta parte de los ciudadanos mexicanos
debidamente registrados en el Instituto Nacional Electoral (INE)… son
jóvenes y tienen la fuerza, como sector poblacional, de definir una elección.
Así entonces, el anterior razonamiento nos da la pauta para abrir en el
terreno del realismo puro y dejar de lado cualquier tentación de bordar una
utopía: el sector juvenil de cualquier partido con registro en México y de
cualquier movimiento no es más una categoría ociosa o de importancia
menor…es por el contrario, la categoría más importante de todas, sobre la
que tienen que empezar a sembrar de inmediato, todos los líderes y
dirigentes actuales, de los diferentes institutos políticos, si quieren
permanecer vigentes legal y mediáticamente en la aceptación popular.
Nunca más las poses “políticamente correctas” de aquellos líderes
sempiternos que simulaban apertura a la juventud… mientras que, con sus
acciones, daban el “cerrojazo” a cualquier posibilidad del surgimiento de
nuevos rostros en la actividad pública de este país.
Nunca más habremos de gravitar en torno -ni aceptarlo como un axioma-
aquel razonamiento fatalista enunciado por el doctor en filosofía Fidel
Castro, que se volvió líder de la Revolución Cubana, gracias al autoimpulso de
sus propias utopías personales: “La peor tragedia del hombre en su vida,
consiste en que cuando es joven carece de experiencia… y cuando tiene la
experiencia ya es demasiado viejo”.
Así fue aplicado el razonamiento durante el porfiriato, donde no hubo más
rostros nuevos en el poder durante más de 30 años, con los “Científicos” y los
acaudalados compadres del General Díaz… no prepararon pues la sucesión
del propio grupo con nuevos cuadros…. Y ahí estuvieron fincadas las
consecuencias.
La función de todo líder político que piense orientado a los fines del beneficio
del Estado… corrijo: La función de todo estadista de talla universal, es educar
a la juventud de la sociedad que dirige: educarla para desterrar vicios, malos
hábitos, prácticas indeseables, como las que tienen que ver con las conductas
excluyentes en cualquier congregación, institución o formas de agrupación
de la sociedad… como los partidos políticos, por ejemplo.
Para el acceso al poder, a cualquier simpatizante, militante o cuadro, los
partidos políticos y sus dirigentes, deben ser lo suficientemente atentos para
ofrecer actitudes incluyentes, sin mediar de por medio conveniencia o
clientelismo.
En eso consiste la tarea del líder y la función de todo instituto político, por
ley… no solo en acciones que busquen el poder como fin en sí mismo…. Sino
en acciones tendientes a educar a la población civil…. Acciones para crear
conciencia, política y solidaria… Acciones para crear ciudadanía.
Los jóvenes no pueden ya…. Ni deben…. Por conveniencia propia de los
partidos, resultar excluidos del acceso al poder…. En un proceso paulatino,
gradual -si se quiere-… pero al fin, deben de ser considerados para acceder al
mayor número de candidaturas, tomando en cuenta si circunstancia dentro
de la composición demográfica nacional y del padrón pero, además, en
atención a la fuerza vigorosa que representan, de carácter renovador, activo
y crítico.
De la que deben nutrirse los dirigentes y los cuadros dirigente adultos, que
por supuesto deben de formar parte siempre en la justa proporción que
representan del padrón y de la población… muy seguramente una de las
mitades del universo de los correligionarios de cada instituto. Fuerza de la
que deben abrevar los líderes políticos de hoy y de siempre, en cuanto al
afán de los jóvenes de siempre tener la vista puesta en el país que queremos
tener en el futuro….. porque el futuro lógicamente les incumbe… les
pertenece; la juventud tiene su vista siempre puesta en el porvenir… en el
cómo construir una sociedad más justa y más digna de los mexicanos. En eso
debe haber sintonía con los dirigentes actuales.
Debe haber una integración de “entreveramiento generacional”, como decía
el gran ideólogo del PRI de la segunda mitad del siglo XX, el abogado
veracruzano Don Jesús Reyes Heroles.
Cabe confesar que la admiración personal por este personaje del derecho, la
política y el análisis histórico y sociológico, se ha incrementado notablemente
en el suscrito, a raíz del descubrimiento del texto completo del discurso dado
el 4 de marzo de 1973 en la sede nacional del PRI, durante el acto donde
nació materialmente el entonces Movimiento Nacional de la Juventud
Revolucionaria (MNJR), del PRI… a impulso de Reyes Heroles , por lo que se
ve… como sucedió después durante el gobierno de Miguel De la Madrid
Hurtado, con la creación del Consejo Nacional de Recursos para la Atención
de la Juventud (CREA), del cual Reyes Heroles era miembro de su Consejo
Directivo, después del Presidente de la República, en su calidad de secretario
de Educación Pública del Gobierno Federal.
En base a las anteriores consideraciones, es digno de admirarse y
congratularse por lo que ya se está haciendo en algunos partidos … pero que
es también propicio para preocuparse por lo que no se hace en otros …. No
hay rostros nuevos en los puestos de mando ni de representatividad política,
en cámaras legislativas ni en los poderes ejecutivos de los tres niveles.
Siguen promoviendo a los mismos candidatos de hace 30 o 40 años… y no
surgen, por lo tanto, nuevas figuras que den un aire fresco a la vida
parlamentaria ni a las formas de desempeño del Poder Ejecutivo en general
en este país.
Y a contrario sensu…. Las pocas figuras juveniles que hay, manejan
asombrosa y deplorablemente los mismos discursos, las mismas razones, las
mismas motivaciones, los mismos argumentos y hasta los mismos rictus y
entonaciones de los políticos de hace 30 0 40 años.
¿Quién es un político innovador o un rostro emergente de la política hoy
día… novedoso, fresco?
¿Fernández Noroña, defendiendo con rabia la necesidad de un partido
hegemónico, que no observe las formas mínimas de convivencia
interpartidista o intercameral con la oposición?…
¿La también morenista senadora Andrea Chávez Treviño, justificando
también rabiosa e irreflexivamente la corrupción como un acto necesario en
la actividad pública, para conseguir al precio que sea el voto y
consecuentemente el poder… confirmando la máxima deleznable de toda
causa política ambiciosa autócrata y totalitarista… de que “el fin justifica los
medios”?
¿Quién pues?
¿Jorge Romero el líder del PAN, acusado de aliarse a los padroneros de su
partido y de practicar fórmulas corporativistas al interior de su otrora
moralino partido?
¿Jorge Maynez…. otro fiel seguidor de “el fin justifica los medios”… un
auténtico producto mediático sin calidad… ni contenido?
¿Salomón García, actual Gobernador de Nuevo León… peligroso exponente
del político machista, autocrático e ignorante; que comparte su muy
acendrada idea de que “todo en política se hace con dinero”?…. ¿O acaso, su
esposa… con forma, pero sin fondo?
No, debe buscarse el equilibrio del que habló puntualmente, Jesús Reyes
Heroles en el referido discurso del 4 de marzo de 1973, denominado
“Juventud o Vejez: categorías espirituales”…
“Las nuevas generaciones están desempeñando un papel muy importante en
la renovación o reforma política nacional, siguiendo lo que ya en México es
una tradición; el entreveramiento de generaciones, su enlace, que ha
permitido a nuestro país mantener la movilidad política, la continuidad y la
innovación, conjugando los ímpetus juveniles con la serenidad y prudencia
que da la experiencia”, dijo sabiamente el tuxpeño.
Reitero el beneplácito y la admiración hacia un personaje de la política
mexicana, que en su tiempo recibió la oportunidad de ser candidato -y ganó
sin lugar a dudas- a Presidente Municipal y Senador por el PRI, habiendo
también trabajado como secretario de Estado en un Gobierno Estatal de
extracción priísta en su natal Sinaloa: Se trata de Mario López Valdez, el
popular Malova, destacado empresario sinaloenses del ramo ferretero,
deportista de alto rendimiento, Contador Público reconocido en el foro
contable local y ejemplar ciudadano.
Fue Gobernador de Sinaloa, gracias a su valor como líder, como interlocutor
de las necesidades reales de la población de su Estado… gracias a su sencillez,
a su tesón, a su humildad para afrontar las cosas más álgidas y sagradas de la
vida… lo que le valió ser suficientemente popular entre sus paisanos….
Aunque no lo fue por el PRI, el partido de sus amores… de sus inicios… el que
le dio la oportunidad primigenia, gracias al capricho tanto del ya
desaparecido exgobernador Jesús Aguilar Padilla, como a una buena parte de
la dirigencia nacional que se empeñó en aquel tiempo a impulsar la figura de
un candidato, de indiscutible honradez y ética empresarial, trabajador, digno
de la más alta responsabilidad cívica, desde luego, como lo es el señor Jesús
Vizcarra Calderón… pero no contaba en el momento con la suficiente fuerza
para desbarrancar al fenómeno cívico en que se había convertido el popular
Malova ya en aquellos días del 2009 y 2010.
El PRI desdeñó la fuerza de Malova y este accedió a competir abanderando la
coalición PAN-PRD- PT-… se “brincó las trancas” el Malova pues y ahí están
las consecuencias, de cuando una dirigencia no escucha el liderazgo genuino
de la población ni de la militancia.
Hoy, López Valdez apoya en la medida de sus posibilidades, de su peculio
moral y patrimonial, muchas causas, entre ellas, la de la formación de una
nueva generación de líderes políticos y sociales en Sinaloa.
Y lo hace en el partido para el que siempre guardó gratitud desde sus
orígenes en la participación política…. En el PRI.
Impulsa la incorporación de nuevos rostros a la política y la reestructuración
incluso de los Comités directivo Estatal de Sinaloa y municipal de Ahome, del
exinvencible instituto tricolor.
¿Cuáles son esos nuevos rostros?… Se trata de un joven ingeniero, hijo de
una familia asentada por generaciones en el norte de Sinaloa, cuyo historial
está integrado también de éxitos en el plano emprendedor y de apoyo al
deporte federado … al béisbol infantil y juvenil particularmente. Como lo ha
hecho Malova también a lo largo de su vida.
Se trata ahora del diputado local Bernardino Antelo Esper, fundador y actual
CEO -simultáneo a su cargo de representación popular en Sinaloa, por el
municipio de Ahome para ser exactos- de la marca de aluminio procesado
para uso doméstico ‘Guiber’’, un auténtico ejemplo de crecimiento en el
noroeste del país.
Antelo Esper fue nombrado por el senador Alejandro ‘Alito’ Moreno
recientemente, como coordinador de la representación priista en todos los
congresos locales del país y es, hoy por hoy, un genuino proyecto del PRI en
el ya inminente 2027… en cualquier posición a disputar.
Del mismo modo, destaca el impulso que le ha dado a Paola Gárate, quien
dejó recientemente la dirigencia estatal del PRI, para incorporarse a la
dirigencia nacional en una cartera clave, como secretaria de Coordinación
Regional del CEN del PRI, acompañando al propio senador Moreno Cárdenas
en sus planes.
Se le atribuye a Malova también, la influencia suficiente para impulsar hasta
la dirigencia estatal del PRI en Sinaloa, al exdirigente municipal del PRI en
Ahome, César Emiliano Gerardo Lugo, en base al buen desempeño como
dirigente en el municipio del cual es cabecera la ciudad de Los Mochis.
A Mario López Valdez, se le puede ver corriendo sin escoltas casi todos los
días por calles aledañas a su domicilio, recibiendo el cordial y sincero de la
gente que lo encuentra. Lo mismo jugando golf o tenis en alguno de los sitios
que hay en la ciudad de Los Mochis para la práctica de esos deportes… Se le
puede saludar de mano en algún estadio de béisbol…. Es un “joven
sexagenario” sin prejuicio social ni económico alguno, dispuesto a escuchar y
a tender su mano sincera a quien se le acerque.
Su sexenio dejó, en descargo de las excesivas y malsanas críticas de los
últimos años, un saldo altamente favorable en materia de inversiones de los
últimos tres gobiernos por lo menos: el más alto nivel de inversiones.
Y en seguridad… pues por lo menos había una policía que se enfrentaba a las
amenazas contra la integridad de la población, con mística de servicio,
espíritu de cuerpo y doctrina policial.
Y pues, no cabe duda …. El legado de Don Jesús Reyes Heroles en los
políticos, hoy se vuelve más que imprescindible:
“Para ser joven o viejo lo que menos cuenta es la edad. Joven o viejo, decía el
poeta, son ‘papeles que reparte la vida y que no siempre coinciden con
nuestra vocación’. ¡No!, no asistimos a un ilógico súbito cambio de
generaciones. Se está haciendo hoy lo que se ha hecho ayer y antes de ayer:
no quitar la escalera después de que se ha usado para el ascenso a la
responsabilidad política. La escalera se mantiene, permanece y, que no se
olvide que la movilidad política es válvula de seguridad para el régimen
revolucionario”….. en este caso para el sistema político en general… para la
gobernanza, el orden público, la paz …. y la armonía.
Estoy de acuerdo con Don Jesús. El tema de la juventud en política es algo
muy serio …. Y de atención urgente:
Pues ese sector de la población no es “ni incipiente… ni tampoco insipiente”.
Autor: Héctor Calderón Hallal
@CalderonHallal1; @pequenialdo;
fixiflaux99@gmail.com
“Las opiniones vertidas en este artículo, son responsabilidad exclusiva de su
autor; por lo que no necesariamente coinciden con la opinión institucional de
este medio”.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *