Paúl Chávez

¿Acaso la ciudadanía necesita más información y más terrorismo para sacudirse la violencia y tener el buen gobierno que tanto urge?

Saber es poder.

Quienes leen los encabezados de la prensa y ven las noticias no oficiales, tienen demasiada información para conocer los graves riesgos del país. Muchos de los que no leen tienen demasiadas malas experiencias, directas o indirectas, de la violencia y del terrorismo que impera ante el gobierno que simula. Los ignorantes e indiferentes, los que aplauden este régimen serán los que intentarán huir cuando sea demasiado tarde como sucede en otros países.

Recuperar el músculo social.

Imposible hacer cambios en el gobierno federal y estatal si la gente sigue iguales una locura obtener cosas diferentes haciendo lo mismo. La sociedad ha perdido su nervio, atemorizada, confundida, distraída y de corta memoria.

Lo más grave es que su pasividad e indiferencia cruzó el punto de no retorno para protegerse a sí misma y a sus hijos. Lo vemos en Culiacán y en muchas ciudades dominadas por el terrorismo.

Esperar a unos líderes mártires ya no cabe; regional y nacionalmente la gente debe descubrir cómo unirse, parar el caos con ayuda del ejército y forzar o cambiar el mal gobierno con una resistencia social masiva, pacífica y efectiva para protegerse. Las presiones de Trump están provocando cambios y la buena es que hay conflictos en la 4t.

El caos avanza.

Este terrorismo es permitido y provocado en parte para paralizar a la gente ante los cambios a la constitución, ante la aprobación de leyes al vapor que ni siquiera leen, para evitar que echen a perder la justicia, la línea divisoria entre los gobernantes y los narcos se borró.

Si seguimos igual, el miedo crecerá y atrapará como la araña los intentos de mejoras por décadas como les sucede a los venezolanos, cubanos y a otros. Aquí le tomaron la medida a la gente. Casi.

Es terrible que muchos se sigan sumando a los malos por la impunidad masacrando y secuestrando a sus vecinos. Social, política, moral y económicamente vamos en picada. Ya no somos lo que fuimos.

Indicadores sociales.

A nuestro juicio sociológicamente una sociedad atrapada en un régimen o en una dictadura ha perdido estos atributos:

1. De tener capacidad de aguante a permitir ser humillada, 2. De reaccionar oportunamente a convertirse en una sociedad permisiva, 3. La cohesión social cede el paso a la indiferencia de las desgracias del vecino, 4. La iniciativa social cede ante el miedo colectivo. 5. La capacidad de ser proactiva a ser una sociedad manipulada. 6. De exigirles cuentas a los gobernantes a facilitarles su corrupción, 7. De estar informada a permitir ser engañada. 8. De ser autónoma a permitir ser “maiceada” con las dádivas y 9. De hacer respetar la ley a permitir la impunidad y el salvajismo.

¿Cómo poner orden?

Decía Deming que “los cuellos de botella están arriba” cambiando las cabezas se facilitan las mejoras. Las estrategias se contrarrestan con otras estrategias seguidas después por multitudes no solo con reacciones aisladas. La Marea Rosa marcó el cambio.

Estudiemos las dictaduras.

Recientemente 2 estudiosos de ellas Sergei Guriev y Daniel Treisman aportan sus conclusiones, así verás los toros de lejos de una dictadura en ciernes, instalada gradualmente desde los inicios de la 4 t para que las ranas se acostumbren y evitar que salten de la olla al hervir el agua.

Impedirlo requerirá diseñar estrategias colectivas locales y nacionales. Las estrategias se combaten con otras estrategias no con reacciones aisladas.

1. La estabilidad de una dictadura depende de: 1. La coerción y su represión política, 2. Restringir el acceso a la información, manipular las redes, 3. Espiar a la oposición, 4. Usar la violencia y permitir el terrorismo. Si no aplican una represión eficaz la oposición puede derrumbarlos. López aprendió del error de Allende de no aliarse con el ejército y Pinochet lo derrocó.

2. Hay muchos tipos y evolucionaron en 2: “1Las dictaduras del miedo las clásicas, y 2Las manipuladoras surgidas en los 80’s. “Un único partido controla el poder aunque haya otros, una élite selecciona, moviliza a los ciudadanos, distribuye los beneficios y apoya a los líderes del partido”.

3. Incluyen las personalistas donde “un individuo tiene todo el poder, privilegia la lealtad sobre la capacidad y desconfía de los intelectuales”, lo peligroso es que ascienden los incapaces gracias a su beneplácito con hambre de robar más, “pero ni el ejército ni el partido ejercen un poder independiente del dictador. La élite se compone de familiares, amigos cercanos o por dedazo. Permite que sus cercanos compitan entre sí, el divide y vencerás evita que los quiten

¿Cuánto duran?

“Las dictaduras militares duran una media de 8.5 años, las personalistas 15 años, y los de partido único solían tener una vida de casi 24 años”.

Pueden caer por un golpe militar, intervención extranjera, una negociación o una revolución popular. Las destituciones negociadas tienen más probabilidades de terminar en democracia; por la fuerza de caer en otra nueva.

Es más probable que un dictador sea exiliado, encarcelado o asesinado al ser derrocado. Los dictadores que tienen petróleo pueden durar un 71% más que los que no lo tienen que duran 5 años.

Para mantenerse requieren del apoyo popular aumentando las dádivas lo que ha saqueado las arcas públicas y endeudado a México más del 60% del PIB gastando más que los ingresos y con promesas y promesas.

“La esencia de los dictadores manipuladores es ocultar su autocracia dentro de la democracia. Los modernos manipulan las elecciones, desactivan los controles y equilibrios, reescriben las constituciones y llenan los tribunales con sus leales. Evitan la democracia fingiéndola”, concluyen Guriev y Treisman (How do dictatorships survive en the 21st century? Carnegie Corp. N.Y. dec. 2022)

Claudia luchará para imponer su estilo autoritario natural a pesar de estar maniatada, pero seguirá su 2º piso por su ideología y por los estrategas detrás de ambos que siguen su agenda.

Ahora lo más importante ¿Qué vas a hacer con esta reflexión? ¿Quedarte igual o hacer algo distinto?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *