La detención del líder y cofundar del Cártel del Pacífico desató una ola de violencia que permanece hasta la fecha

Un peatón pasa sobre un
Aunque la entrega de El Mayo Zambada fue el 25 de julio de 2024, la violencia en Sinaloa estalló el 9 de septiembre.
Cifras de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa obtenidas por Infobae México refieren que en julio del año pasado se registraron 50 homicidios; 44 asesinatos en agosto. Sin embargo, en septiembre repuntaron los asesinatos a 142.

Los meses subsecuentes la cifra se mantuvo con 182 en octubre; 175 en noviembre y 156 en diciembre de 2024.

Ya en 2025, los homicidios no bajaron de 100: enero registró 138; febrero 119; marzo 135; abril 119; mayo 165 y en junio la cifra subió a 207, el mes más violento en Sinaloa. Según los datos de la Fiscalía de Sinaloa, de julio de año pasado a junio de este 2025, se han registrado 1,632 asesinatos, esto sin contar los días que corren de este mes.

El periódico El Noroeste, quien lleva su propio conteo con datos de la propia Fiscalía Estatal que proporciona día con días desde el estallido del conflicto (septiembre del año pasado), tiene otra cifra con 1,746 asesinatos de julio de 2024 a junio de 2025, esto sin contar los 138 homicidios que van hasta el 23 de julio del presente año.

Foto:Cuartoscuro

Foto: Cuartoscuro

En el caso de las personas desaparecidas o privadas de su libertad, la Fiscalía de Sinaloa refiere que sólo del 1 de enero al 13 de julio se registraron 756 casos, siendo Culiacán el municipio más afectado con 278 desapariciones.

En ese mismo periodo, pero con datos de fichas de la Comisión Estatal de Búsqueda y el Colectivo Sabuesos Guerreras, la cifra es de 931 y sumando los meses de julio a diciembre de 2024, la cifra es de 1,981 casos de personas desaparecidas.

Con información de Infobae

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *