En el blanco por Fernando Zepeda H.
*Macabro hallazgo en el estacionamiento del templo de La Lomita en Culiacán
*En el interior de un vehículo fueron encontrados cuerpos desmembrados de por lo menos cuatro personas y sobre ellas un narcomensaje
*Sin la afluencia esperada, la Semana de la Moto arrancó y se espera que este día arriben más participantes
*La cifra de 15 mil participantes en la Semana de la Moto manejadas por el Gobierno, difícilmente se alcanzará. Pero sumarán los cientos de motociclistas mazatlecos
*Cifras alegres del Gobierno en el combate a la delincuencia en esta narcoguerra son para ponerse en duda. Todo lo califican de “histórico”
*Vargas Laderos ni suda ni abochorna. La ASE le abrió un expediente. La Fiscalía estatal también y en el Congreso del Estado se sabe que “hay línea” para descarrilarlo
* Ahora resulta que las palmeras del malecón de Mazatlán son las culpables de los accidentes viales. Dos de ellas fueron retiradas porque unos motociclistas se estrellaron en ellas
Alarma en Culiacán. El hallazgo de cuerpos al parecer desmembrados en el estacionamiento del templo de La Lomita provocó alarma en la capital del estado. Fue en la tarde de ayer jueves cuando comerciantes que se instala en el lugar y feligreses que se encontraban en el interior del templo, se percataron del macabro hallazgo. Y algunos se mostraron temerosos ante la presencia de militares y corporaciones de seguridad que acudieron hasta el estacionamiento de el templo de La Lomita.
De acuerdo a los primeros informes los cuerpos de varias personas se encontraban en el interior de un vehículo marca Honda en bolsas negras. El numero de cuerpos no se dio a conocer por lo que se comenzó a presumir que serían por lo menos cuatro. También se conoció que se dejo un narcomensaje cuyo contenido también no fue dado a conocer. Las ejecuciones continuaron en la capital del estado. En tanto que, en el norte, en el municipio de Guamúchil se conoció que el bloqueo carretero se dio luego de un enfrentamiento entre militares y civiles armados.
Se informó que resultó muerto un sujeto de nombre José Juan Castro Figueroa (a) “El Cuate”. El informe señaló que “El Cuate” era buscado desde el 17 de octubre del 2019, luego de que se fugo del penal de Aguaruto en el primer “culiacanazo”.
Flojo arranque de Semana de la Moto. Tradicionalmente el jueves de “Semana de la Moto” es cuando se da el arribo masivo de participantes al evento. Sin embargo, no fue así. Los motociclistas de diversas agrupaciones nacionales han llegado, pero no en las cantidades que se reportaban en años anteriores. Pese al flojo arranque, muchos esperan que para este viernes se reporte un mayor arribo de participantes.
El evento máximo de la Semana de la Moto se da con el desfile de los “Caballos de Hierro”. Habrá que ver si las expectativas de las autoridades que han asegurado que habría una asistencia de 15 mil participantes, se cumplan. Aunque se ve difícil. Bien o mal la presencia de los participantes a la Semana de la Moto” mantiene activa la economía de Mazatlán. Los eventos y concentraciones de los asistentes a este evento tienen como sede las instalaciones del Centro de Convenciones de Mazatlán.
¿Históricas?, detenciones y decomisos. Ya hay dudas fundadas de que las cifras que da a conocer el Gobierno sobre la detención de delincuentes y aseguramientos de armas y supuestos laboratorios, no son tan reales como las pretenden hacer creer. Y es que el Gobierno, lo que tanto critica de redes sociales y de algunos portales de información que magnifican los hechos, lo está poniendo en practica con tal fuerza que pareciera que ya han vencido a los malos y que la inseguridad a terminado. Pero no es así. Ayer se dio a conocer el aseguramiento “histórico” de por lo menos dos mil artefactos explosivos en un operativo llevado a cabo en la comunidad de El Huajote, Concordia.
Se informó que en el operativo participaron elementos del Ejercito y de Guardia Nacional que encontraron los artefactos explosivos en el interior de una casa que funcionó como tortillería, justo frente la escuela primaria del lugar. Las detenciones de criminales en la narcoguerra de Sinaloa suman según el Gobierno por lo menos dos mil. Y no se diga el aseguramiento de laboratorios que a diario dicen que se destruyen, pero que nadie ha podido constatar. Mientras el Gobierno se “despacha” con la cuchara grande lanzando cifras y más cifras que suenan a alegres, la inseguridad en Sinaloa continua. Los asesinatos continúan. Las balaceras se siguen reportando. El temor no se aleja de miles de familias de sinaloenses, muchos de ellos que habitan las zonas serranas en donde los grupos criminales parecen mandar.
Ni suda ni se abochorna. El Alcalde de Ahome Gerardo Vargas Landeros asegura que él sigue laborando de manera normal y como siempre lo ha hecho desde que asumió el cargo. No le quita el sueño la investigación realizada por la Auditoria Superior de Sinaloa en donde se le señala por un supuesto desvió de recursos por la renta de patrullas. Vargas Landeros efectivamente no baja la intensidad de su labor al frente de la comuna.
Esto a pesar de que las “baterías” del Gobierno estatal se han enfocado en su contra. De que la ASE turnó el expediente a la Fiscalía General de Sinaloa y de que en el Congreso del Estado hay evidencias de que han “bajado” la línea de actuar contra Vargas Landeros. En la Ciudad de México hay quienes no ven con agrado que el Gobernador Rubén Rocha Moya pretenda aplicar la misma medida que llevo a la salida de los alcaldes de Mazatlán y Culiacán, ahora contra el de Ahome. Más cuando las evidencias apuntan de que Rocha Moya pretende con esta nueva acción apuntalar a su “alfil” a sucederlo, el Senador Enrique Inzunza.
Decisión salomónica. El Secretario de Seguridad en Mazatlán Othoniel Barrón fue quien decidió la “suerte” de dos palmeras que estaban sembradas en el malecón de Mazatlán. La sentencia de muerte de esas dos palmeras fue porque ahí se estrellaron dos motociclistas que al final perdieron la vida. Como si esas palmeras fueran las responsables de que no se respete la velocidad en la que deben de transitar por esa zona.
Tal vez el jefe policiaco consideró que las palmeras son las responsables de los accidentes. Si es así, entonces podría llegarse a condenar a todas las palmeras que se encuentran a lo largo del malecón de Mazatlán. El jefe policiaco debería de saber la millonaria cantidad que costó transportar y plantar las palmeras para darle un toque distintivo al malecón de Mazatlán. Las dos palmeras fueron retiradas por personal del Ayuntamiento de Mazatlán. Y esto ha provocado indignación de muchos.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *