Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable de narcotráfico ayer lunes ante la justicia estadounidense, una decisión con la que se evita ir a juicio.

Tras esta decisión, Frank Pérez, abogado del “Mayo”, declaró para la agencia AFP que su cliente hizo un llamado para detener la ola de violencia en el estado de Sinaloa, la cual se desencadenó a causa de su detención, en julio de 2024.

“Mayo” Zambada pide que se detenga la violencia en Sinaloa

El día de ayer, el “Mayo” Zambada se declaró culpable de los cargos de empresa criminal continuada entre 1989 y enero de 2024, y conspiración en grupo criminal para lavar activos, perpetrar asesinatos, secuestros y tráfico de drogas entre el 1 de enero de 2000 y el 11 de abril de 2012.

Zambada pidió perdón a “quienes han sufrido” por sus acciones y reconoció que “la organización que dirigía promovió la corrupción” en México, “pagando sobornos a policías, comandantes militares y a políticos”.

Su abogado, Frank Pérez, aseguró que el pacto con la fiscalía “no es un acuerdo de cooperación” ni con el “Gobierno de Estados Unidos ni con ningún otro Gobierno”, según una declaración enviada a la AFP tras la audiencia.

“Mi cliente (…) hace un pedido a la población de Sinaloa para que mantenga la calma, actúe con moderación y evite la violencia”, ante la guerra desatada entre su clan y los herederos del “Chapo”, que ha dejado más de un millar de muertos.

El derramamiento de sangre no sirve para nada, solo profundiza las heridas y prolonga el sufrimiento. Insta a su comunidad a mirar hacia la paz y la estabilidad para el futuro del estado“, señaló en la declaración.

La detención que desencadenó la violencia en Sinaloa

El pasado 25 de julio de 2024, la Fiscalía General de la República (FGR), confirmó que el “Mayo” Zambada habría sido secuestrado por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán.

El hecho ocurrió en la finca Huertos del Pedregal en Culiacán. Al capo lo llevaron en una aeronave hacia Estados Unidos, donde fue capturado.

A decir del “Mayo”, en una carta que se dio a conocer tras su detención, los integrantes de la facción de los “Chapitos” lo habían traicionado al citarlo a una reunión en esa finca.

Este hecho provocó un conflicto interno entre dos facciones del Cártel de Sinaloa, los “Mayos” y los “Chapitos”, que desencadenó una ola de violencia en Culiacán y otras ciudades sinaloenses, la cual está por cumplir un año el próximo mes de septiembre.

 

Con información de UNOTV.COM

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *