Paúl Chávez

Para entender mejor lo local hay que ver hacia fuera, México mejorará mientras más se inserte en la economía mundial, como lo hacen los grandes líderes.

La crisis de Gaza

Las noticias de otros países pueden parecer poco importantes por lejanas, pero algunas resultan muy relevantes localmente, como la de Gaza, un estrecho corredor pegado al mar y amurallado por el otro, donde sobreviven hambrientos los palestinos entre los escombros acosados por Netanyahu. ¿Qué tiene en común Gaza con lo que sucede aquí?

Varias, destacamos 3: el terrorismo, la destrucción local y Hamas, el gran problema. Netanyahu está firmemente decidido a acabar con Hamas arrasando a la población por la venganza terrorista, pero Hamas no cede y se escabulle entre la gente.

Aparentemente Hamas y los palestinos son lo mismo, pero no es así, pero Hamas se alimenta y crece con los palestinos, los cubren y protegen y posiblemente no puedan denunciarlos por las represalias; de tal manera que todos juntos están pagando las consecuencias terribles del odio mutuo acrecentado entre ambos pueblos. El “perdona, pero no olvides” que proclamaba la exministra Golda Meier no funciona, el perdón real desalienta la venganza, en cambio el acumulado la enciende. Muchos israelitas se oponen al genocidio de Netanyahu.

México bajo presión internacional

Semejanzas

En México y en otros países, de la misma manera los narcos son nutridos por la gente, los cubren, aspiran a ser “tan valientes” y ricos como ellos, les componen corridos y las muchachas van tras ellos. Por otro lado y quien lo iba a pensar, la incipiente democracia mexicana ha pasado a ser una Mafiocracia, casi una dictadura. Conjugando una inédita combinación local: el socialismo, la autocracia, el dinero y la delincuencia común.

El narco se instaló en el gobierno poniendo a los suyos en los puestos claves para hacer grandes negocios con los políticos, ayudándolos a llegar al poder con dinero y con su sabido método, ellos favorecieron que el régimen dominara. La oposición política no les impide que se impongan.

El terrorismo en varias regiones es cotidiano, es terrible decirlo. Pero muchos ciudadanos nos resistimos a vivir bajo el asedio de las balas zumbando y de la simulación del gobierno para pararlo. A pesar de tanto ejército los narcos se las ingenian para romper los perímetros de seguridad y atacar a los familiares del gobernador de Sinaloa por ejemplo. Lamentamos que se ataque a niños inocentes.

A los ciudadanos de bien nos duele profundamente como diario se liquidan entre ellos y nos estremece con las mamás inocentes, con los escolares y los 65 menores de edad y a los miles de desaparecidos, cada uno arrastra un racimo de dolor detrás de ellos que sumado, claman la urgencia de parar esta conflagración desde sus raíces ¡YA BASTA!

Oídos sordos

Lamentablemente nos encontramos con oídos sordos y distantes de la presidente, del ejército, de los gobernadores y de quienes toman las decisiones que pueden detener esto y sin embargo lo permiten. ¿Qué ventajas pueden traerles permitir este terrorismo, dejar de apoyar al campo, a los proveedores de Pemex y a los negocios, para paliar tantas crisis simultáneas? Si las hay, porque no lo paran, no justifica el altísimo costo social, político, económico, internacional que Morena está pagando, y también la ciudadanía con su sangre. Los narcos mandan en varios estados.

Parar la desestabilización de EEUU

EEUU está presionando a la presidente a combatir el terrorismo y a revelar la red de complicidades desde lo más alto del Huachicol Fiscal, entre otras cosas. Están empeñados a evitar la desestabilización de su país por la porosa frontera de México, parando los cientos de miles de migrantes, el fentanilo y otras redes de drogas de Venezuela, Colombia, Nicaragua con otros países. Con las evidencias que tienen están forzando a que “la presidente haga lo que nosotros le decimos” como lo expresó textualmente Trump, muy a su estilo.

Intereses antagónicos en México

El dinero del Huachicol Fiscal alimenta también la desestabilización de México por la incontrolable violencia que espanta el capital y las inversiones foráneas, el crecimiento insólito de la deuda pública y la falta de condiciones. Los narcos lo distribuyen nacionalmente en pipas, y mencionados jefes políticos y algunos de la armada, lo importan y exportan en buques y tanques. Cuba ya colapsada se ha beneficiado con el petróleo mexicano para obtener divisas, y apuntala a la 4t con su gran experiencia subversiva y en las elecciones locales. Cuba contaminó ideológicamente a parte de América.

Por su vecindad con los EEUU México resulta muy atractivo para los BRICS, China tiene muchos intereses aquí, Trump lo está dificultando con los aranceles a los autos chinos, India mal surte de medicinas, Rusia incrementó el 60% de espías, Venezuela intercambia apoyo político, Maduro aprovecha su petróleo para enriquecerse y apoyar su movimiento y tejió una red de narcotráfico; esto endureció la postura de Trump.

¿Qué parte de la solución vemos para resolver el terrorismo en México?

En parte, la presión internacional y especialmente de EEUU. El gobierno es parte del problema en los estados que lo sufren. Netanyahu tiene una orden de aprensión por la Corte Internacional y está muy presionado internacionalmente por lo de Gaza.

Esto mismo puede suceder aquí si no se da la orden terminante de parar al narco que daña al mundo entero, el problema es que ¿Esto puede desquebrajar su movimiento político? y ¿Hasta dónde lo permitirán? Esa es la cuestión de fondo, mientras tanto ellos se pelean.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *