México reconoce y celebra la medicina y partería tradicional
Ezequiel Montes, Querétaro, 23 de octubre de 2025– La Secretaría de Salud federal, en conjunto con el Gobierno de Querétaro, a través de la Secretaría de Salud estatal, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de Salud (OPS/OMS) y con la participación de parteras y representantes de la medicina tradicional, conmemoraron el Día Mundial de la Medicina Tradicional 2025 y el Año de la Mujer Indígena, con el objetivo de reafirmar la importancia de los saberes ancestrales e integrar estas prácticas en los sistemas de salud, en beneficio de las comunidades.
En el acto conmemorativo, realizado el 22 de octubre en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro, el director general de Planeación y Desarrollo en Salud, Raúl Peña Viveros, en representación del secretario de Salud, David Kershenovich, ratificó el compromiso de la Secretaría de Salud para fortalecer la medicina tradicional en todo el país. “La medicina de los pueblos indígenas también es nuestra medicina y hoy existe un vínculo muy importante entre lo que es la medicina occidental y la medicina indígena tradicional”.
Después, la secretaria de Salud del Estado de Querétaro, María Martina Pérez Réndon, reiteró la voluntad de trabajo conjunto con el Gobierno Federal, la Secretaría de Salud, la OPS/OMS y con todas las instituciones participantes de la reunión, “unidos podemos fortalecer el vínculo entre la medicina tradicional y el sistema nacional de salud en beneficio de las personas y de las comunidades”.
Agregó que “las mujeres de nuestras comunidades son el corazón de esta celebración y las guardianas del conocimiento que da vida, en sus manos se resguarda la herencia de la tierra, la fuerza de a partería y la sabiduría del cuerpo y del alma, ellas guardan la memoria de las hierbas y la palabra que sana, cuidar nuestras raíces es cuidar el futuro”.
El presidente municipal de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz Ramírez, señaló que este tipo de reuniones “nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad y a reafirmar nuestro compromiso con las raíces que nos dan fuerza como sociedad. Querétaro es un estado que no puede entenderse sin su herencia indígena. La medicina tradicional practicada por parteras, curanderas y sabios va mucho más allá de ser un sistema curativo, es una expresión viva de una cosmovisión profunda, una conexión sagrada con la naturaleza…preservar este conocimiento es preservar nuestra identidad”.
En esta reunión nacional conmemorativa, el representante de la OPS/OMS en México, José Moya Medina, impartió la conferencia Estrategia mundial sobre la medicina tradicional desde la OPS/OMS y perspectivas regionales, en la que se sumó al reconocimiento de la medicina tradicional de los pueblos indígenas en México y en toda la región de las Américas, donde la OPS promueve una visión de interculturalidad y la integración de los saberes comunitarios a los sistemas de salud para beneficio de las poblaciones.
Así, terapeutas, médicos tradicionales y parteras indígenas de varios estados del país, compartieron experiencias, saberes y retos para seguir fortaleciendo la medicina tradicional en el país.



