México y EU desarticulan red de casinos ligada al cártel de Sinaloa
Un par de días después de que México anunció el bloqueo de 13 establecimientos y páginas de apuestas involucradas en posible lavado de dinero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, por conducto de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó a 27 objetivos; al tiempo que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) restringió el acceso al sistema financiero estadunidense a 10 establecimientos, a los que señala de ser usados por el cártel de Sinaloa para introducir recursos de procedencia ilícita al sistema financiero internacional.
En la operación del Tesoro –que apuntó al grupo familiar Hysa, siete personas, así como a 19 empresas– también colaboró la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. De ahí que, además de los objetivos específicos detectados por sus pares en Estados Unidos, las autoridades mexicanas ubicaron a cinco entidades más que, en conjunto, ayudaron a mover más de mil millones de pesos en una red internacional de lavado de dinero al servicio del cártel de Sinaloa, también identificado como cártel del Pacífico.
“El Departamento del Tesoro y el gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras del cártel de Sinaloa y sus actividades financieras ilícitas”, declaró Andrea Gacki, directora de la FinCEN. Aparte, el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, se pronunció en el mismo sentido sobre la cooperación entre ambos países.
Los casinos bloqueados por el Tesoro son el Emine, ubicado en San Luis Río Colorado, Sonora; el Mirage de Culiacán, Sinaloa; el Palermo de Nogales, Sonora; el Skampa de Ensenada, Baja California y su homónimo de Villahermosa, Tabasco. También se cercó financieramente a los casinos Midas de Agua Prieta, Sonora; Guamúchil, Sinaloa; Los Mochis, Sinaloa; Mazatlán, Sinaloa; y Rosarito, Baja California.
De acuerdo con la FinCEN, estos establecimientos “están controlados en última instancia por un grupo criminal con una larga trayectoria de transacciones financieras, mediante las cuales facilitan el lavado de dinero en beneficio del cártel de Sinaloa”. Su informe agrega que estos establecimientos “enviaban pagos ilícitos a miembros de alto rango del cártel” y sus gerentes recibían instrucciones detalladas sobre cómo blanquear los recursos de procedencia ilícita a través del sistema financiero.
Esta investigación es adicional a la informada el martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, respecto a 13 casinos y portales con domicilios fiscales en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, estado de México, Chiapas y la Ciudad de México, que representan un riesgo de lavado de dinero. Grupo Salinas aseguró que sus empresas Ganador Azteca SAPI de CV y Operadora Ganador Tv Azteca SAPI son parte de la medida cautelar (bit.ly/49T81kN).
Operaciones en Canadá
A la par, la OFAC sancionó a 27 sujetos involucrados en la red de casinos y restaurantes que presuntamente lavan dinero para el cártel de Sinaloa. Además de señalar al grupo “Hysa” –por el nombre de la familia que lo controla y a 19 empresas–, en su lista de bloqueos incluyó a sus miembros: Luftar Hysa, Arben Hysa, Ramiz Hysa, Fatos Hysa, Fabjon Hysa; Gilberto López López y Eselda Baku (antes Eselda Hysa).
La UIF informó que derivado de sus análisis, detectó cinco empresas más que son parte del esquema. En total 31 sujetos –24 compañías y siete personas– movieron más de mil millones de pesos entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania.
A raíz de estos indicios de lavado de dinero a escala internacional, la UIF presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República por posibles delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, y se dio aviso a la Procuraduría Fiscal de la Federación.
Entre las empresas bloqueadas por la OFAC y con sede en México se encuentran: Bliri, Cucina Del Porto, Diversiones Los Mochis, El Arte de Cocinas y Beber, Entretenimiento Villahermosa, Entretenimiento y Espectáculos BC, Grupo Internacional Canhysamex, H Hidrocarburos, Hysa Forwarders, LH Pro-Gaming, LH Rental, Operadora Alejil, Operadora de Empresas LH, Procesadora de Alimentos Hs, Rosetta Gaming y Entretenimiento Palmero.
A la par fueron sancionados a Hysa Holdings Inc y Rosetta Gaming Inc, que tienen sede en Canadá, y a Rosetta Gaming SP ZOO, establecida en Polonia.
Con información de La Jornada

