Narco dictadura No, dictadura constitucional Si
TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.”
Platón
Oswaldo Villaseñor
Estados Unidos no quiere una narco dictadura. La pregunta clave es la siguiente. ¿Y Una dictadura política-constitucional Si la quiere?
Y es que en México están por aprobarse tres reformas legales que son los últimos clavos a una pesada cruz que cargará el pueblo llamada dictadura política constitucional.
El gobierno ahora sí ejercerá un poder total sobre el ciudadano y el ciudadano no podrá defenderse ante los abusos del gobierno.
Mientras en México se discuten los escándalos de corrupción de prominentes Morenistas en deshecho por la misma dictadura morenista, en el Congreso se avanza en tres reformas legales que tendrán mucho peso y someterá al ciudadano al poder total del gobierno.
Vienen reformas legales a la ley nacional de aguas para que el Estado tenga todo el poder y control total de agua. ¿Y las concesiones? Esas dejan de ser derechos de particulares que pueden enajenarse entre particulares. En pocas palabras, las concesiones de agua dejan de ser un bien de particulares. El gobierno podrá quitarlas en cualquier momento y hasta ejercer acción penal para quien la tenía alegando solo que hizo mal uso de ella.
¿Y el concesionario se podrá amparar constitucionalmente? Desde luego que no. Ahí viene otra reforma que impide que los amparos procedan contra las acciones prioritarias del gobierno como lo será el cuidado y control del agua.
Pero toda vía más. En el presente periodo legislativo vienen reformas al código fiscal para que en cualquier momento, la Secretaría de Hacienda pueda hacer micro auditorías caseras a los contribuyentes y detectar algún tipo de irregularidad entre su forma de vida y lo que declare al SAT.
Pero todavía más duro. El SAT ahí mismo podrá imponer sanciones de inmediato sin que exista un juicio previo de por medio.
¿Le podrán quitar sus propiedades al ciudadano? Desde luego que si. Para eso ya se aprobaron las leyes de extinción de dominio y hasta la expropiación.
En varios estados ya se han aplicado estas leyes. En Quintana Roo con una empresa norteamericana, en Campeche con propiedades de Alejandro Moreno y en Puebla su gobernador Alejandro Armenta amenazó con esta ley a unos empresarios para que le regalaran dos hectáreas.
Pero todavía aún más. El gobierno ya tiene derecho a congelar las cuentas bancarias de los ciudadanos alegando falta de claridad en el origen del dinero.
En pocas palabras, ya hay una dictadura legal-constitucional en puerta y todavía muchos no lo alcanzan a ver.
Eso sí queda claro. Para ciudadanos, partidos y empresarios que se la pasan contemplando como avanzan todas estas reformas legales esperanzados en las acciones que emprenda Estados Unidos en México, hoy queda una cosa clara. Estados Unidos no quiere una Narco dictadura, pero una dictadura política le vale. Eso compete a los Mexicanos.
1.-Cuando Marco Rubio en su etapa de Senador le sugería al entonces presidente Joe Biden que se actuara contra el narco gobierno mexicano y que no se podía tolerar que en México se juntara el Poder del Gobierno, del Ejército y del Narco en un solo,-como sucede en Venezuela- creo que ya tenían muy clara la visión de dicho país hacia México.
Estados Unidos no quiere una narco dictadura porque eso afecta a sus intereses y por eso hoy la combate. 2.-¿Y la dictadura política- constitucional? Bueno, eso compete al pueblo de México decidir si la quiere y la acepta, o no. Es más, se podría pensar que a Estados Unidos de momento le conviene una dictadura política mientras el dictador esté sometido a sus intereses.
3.-Hoy está muy claro que Estados Unidos solo presiona al gobierno de México en temas que tienen que ver con los cárteles y con la complicidad del Gobierno con la mafia china. En todo lo demás, es asunto del pueblo de México.
4.-Que el gobierno mexicano modificó la constitución para desaparecer el Poder Judicial como un Poder Autónomo del Estado Mexicano y creó un remedo de Poder Judicial bajo la cortina de humo de la democracia y que fue el pueblo quien eligió a sus jueces y magistrados, eso a Estados Unidos no le importó ni le importa. Eso ya quedó ante los ojos de muchos mexicanos que defendieron la tesis de que Estados Unidos no lo permitiría.
5.-Muchos mexicanos pensaron que la reforma al Poder Judicial no pasaría porque Estados Unidos y la comunidad internacional con inversiones en México no lo permitirían.
¿Pues qué creen? Tarde despertaron de su sueño de que Estados Unidos era la salvación de México y los mexicanos.
Hoy el Poder Judicial es otro. Está dominado por el Presidente todopoderoso. ¿Y qué hizo o dijo Estados Unidos? Nada. Ese es asunto de los mexicanos.
6.-Lo cierto es que con cada reforma legal que hace el Congreso Morenista le da un poder total al gobierno sobre los intereses y propiedades de los mexicanos. ¿Y todavía alguien piensa que aún no estamos en una dictadura?
¿Y qué harán los mexicanos ante estas reformas?
¿Verlas pasar nada más?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El rector de la UAS Jesús Madueña se mueve fuerte en socializar los alcances de su reforma o re ingeniería financiera que propone realizar para salvar a la Universidad y cumplir de paso con las exigencias del gobierno federal.
La socializó ante empresarios y estos la comprendieron y decidieron apoyarla.
Luego la presentó ante diputados del Congreso local y ahí también decidieron apoyar la propuesta del rector.
Y es que la decisión es del gobierno federal, no del rector, y es mas que lógico que aquí el Gobierno estatal y el congreso la aplaudan y la apoyen.
¿Hay voces que se oponen a la reforma y exigen que el gobierno federal entregue en recursos la media nacional que entrega por alumnos y dónde la UAS está por debajo de lo que reciben otras universidades. De conseguirse este logro significaría algo así como 800 millones de pesos, mientras que la rebaja por la reforma oscilaría en los 750 millones de pesos.
El problema es que el gobierno federal no quiere dar más dinero y tampoco los universitarios que se oponen quieren salir a las calles a protestar no contra el rector Madueña sino contra el gobierno federal.
Así, lo más seguro es que la reforma financiera va porque va.
OTRO PASITO.-Al PRI le están comiendo el mandado los otros partidos.
Primero viene a Los Mochis Gibran Ramírez y presenta la adhesión de militantes a MC.
Ahora viene Ricardo Madrid quien recientemente fichó a Domingo Vázquez a anunciar nuevas adhesiones al Partido Verde. ¿Y el PRI?
Se sigue haciendo más pequeño cada día.
Cesar Emiliano, líder estatal del PRI y la Senadora Paloma Sánchez quien aspira a ser candidata a la gubernatura están viendo nada más como sus posibilidades se esfuman nada más.
Al PRI le echaron Baygon Verde.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información