Narcoguerra en Sinaloa con epicentro en Culiacán: 10 meses y contando
La violencia que asola Sinaloa alcanza diez meses de narcoguerra incesante, con un impacto devastador en la sociedad y la economía. Desde septiembre de 2024, hemos visto un escalamiento de enfrentamientos, homicidios y narcobloqueos. La cifra de homicidios dolosos supera los 1,599 en este periodo, con junio de 2025 solo sumando más de 207 asesinatos, niveles comparables a los años más violentos. A pesar de los operativos, la impunidad es la norma, y las autoridades no han logrado devolver la paz a los ciudadanos. El pánico es palpable, con suspensión de clases en algunas escuelas en este periodo y comercios cerrados. La narcopandemia ha roto el tejido social, y se habla de pérdidas económicas superiores a 18 mil millones de pesos en solo cuatro meses. Es urgente una estrategia que trascienda el discurso oficial y genere resultados reales en Sinaloa para restaurar la seguridad y la paz.
A la buena de Dios. La noche del martes sucedió un fatal accidente en la carretera Internacional México 15 frente al ejido Gabriel Leyva Solano en Ahome, exactamente a la altura de un puente peatonal. Un motociclista cruzó la rúa, pero no utilizó el puente, chocó con otra moto y él fue arrollado por un tráiler. Los vecinos lamentaron el deceso y señalaron que el puente está en mal estado, que presuntamente tiene grietas y además no tiene alumbrado. Ellos hicieron el llamado a la autoridad competente para que lo arreglen y que sí sea utilizado de manera permanente por la población y se eviten más tragedias.
La permanencia hace la diferencia. Es positivo que la Dirección de Gestión de Riesgos de Protección Civil de Salvador Alvarado mantenga una vigilancia constante durante las lluvias, realizando recorridos preventivos y monitoreando zonas de riesgo. Sin embargo, más allá del monitoreo, es crucial que se refuercen las acciones de prevención a largo plazo, como la limpieza oportuna de canales, la señalización de áreas vulnerables y la concientización ciudadana con aplicación de multas para quienes se sorprenda arrojando basura. La prevención no debe limitarse a los días de lluvia, sino ser parte de una estrategia continua para reducir riesgos y proteger a la población.
Mazatlán: ¿Seguro? El “Banderazo Nacional del Operativo de Seguridad para las vacaciones de verano” en Mazatlán, a celebrarse en la Glorieta Sánchez Taboada, es presentado como una “gran distinción” para el puerto. La presidenta Estrella Palacios Domínguez asegura que Mazatlán es “seguro para vacacionar, es dinámico y atractivo para la inversión”, esperando una ocupación del 85 % y una “importante derrama” por el turismo. Sin embargo, la masiva movilización de autoridades de los tres niveles de gobierno para un operativo de seguridad nacional plantea una pregunta crucial: ¿Es esta seguridad para el turismo una realidad palpable o una estrategia de imagen? La búsqueda de beneficios económicos no debe eclipsar la necesidad de garantizar una seguridad duradera y efectiva para todos los ciudadanos, más allá de la temporada vacacional en Mazatlán.
Con información de El Debate