Xavier Jiménez

Mientras el Cártel de Sinaloa atraviesa una pugna interna, las autoridades han optado por golpear su infraestructura para la fabricación de drogas sintéticas, soportada en el empleo de laboratorios clandestinos y ‘áreas de concentración’ (‘hubs’ de equipo, precursores y solventes).
De enero a julio de este año, la Defensa decomisó un total de 71 laboratorios de drogas sintéticas en todo el país, de los cuales 36 se ubicaron en Sinaloa, 21 en Culiacán.
Sinaloa, epicentro de narcolaboratorios
De manera paralela, el Ejército halló mil 46 centros de almacenamiento con el instrumental necesario para fabricar drogas, casi todos, mil 38, en Sinaloa.
Estos aseguramientos confirman que el epicentro de la producción y la logística química del narco se mantiene en territorio sinaloense, con Culiacán como nodo dominante, seguido por Cosalá, Mocorito, Badiraguato, Choix, Navolato y Elota.
Los narcolaboratorios han brotado en otros estados como:
Michoacán
Durango
Baja California
Nayarit
Tlaxcala
Chihuahua
Puebla
Hidalgo
Oaxaca
Chiapas
Morelos
Querétaro
Quintana Roo
Estado de México
El ataque de las fuerzas armadas se sostiene a dos niveles. | Especial
ampliar
En estas entidades operan más como redes del propio Cártel de Sinaloa y centros de producción de otros grupos criminales, principalmente ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Pero los golpes de las fuerzas armadas son reiterados en localidades específicas, de acuerdo con un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).
En Culiacán, los operativos se repiten con alta densidad en localidades como:
Tachinolpa
El Pozo, Sanalona (presa y sindicatura)
Palo Blanco
Los Cedritos
Vado Hondo
Imala
Canamaca
Las Tinas
Corral Viejo
San Miguel de las Mesas
El Zapote
La Carbonera
La Cañada
Las Juntas
Los Vasitos
El Bichi de Arriba
El Carrizal
Amatán
Benito Juárez
Vizcaíno
Las Palmas
San Román
El Quemadito
Rancho Viejo
Casa (s) Nuevas
Arroyo de la Higuera
Loma (s)
Brasil (es) de Sanalona
De enero a julio de este año, la Defensa decomisó un total de 71 laboratorios de drogas sintéticas en todo el país. | Especial
ampliar
En Cosalá destaca un cinturón serrano con El Tecomate, La Bacata, Los Cedritos, San José de las Bocas, Ipusha, Las Amargosas, El Saucito, Santa Anita, El Vizcaíno, Chapala, La Llama, La Cuchilla, Palo Blanco, Vado Hondo, Conitaca, etc, detalla el reporte militar entregado por la plataforma de transparencia.
Mocorito concentra El Terrero (con múltiples entradas) y Rancho Viejo; Badiraguato exhibe Los Chinos, Bebelama, Ojo de Agua, Los Ayales, Lo de Tomás, Saca Agua, y Choix repite Bacayopa y Agua Caliente. Navolato aparece con Melchor Ocampo y Constituyentes; Elota con El Aguaje.
Autoridades dan ‘golpe’ al narcotráfico
El ataque de las fuerzas armadas se sostiene a dos niveles. Laboratorios como fábrica de las drogas de diseño y las áreas de concentración como almacenamiento y ensamble logístico.
Para fuentes militares golpear ambos estrecha el cuello de botella: sin reactores/condensadores e insumos (ácidos, solventes, precursores), la reconstrucción del sistema productivo se ralentiza.
No obstante, la repetición de los mismos operativos, revela que los grupos reubican o reponen rápidamente infraestructura, aprovechando brechas geográficas y conocimiento local (rancherías, cañadas, márgenes de presas y arroyos).
Culiacán como principal centro productor, ofrece a los narcotraficantes accesos a rutas, mano de obra, cobertura y rapidez de suministro.
La constancia de Sanalona, Tachinolpa, Vado Hondo, El Pozo, Las Tinas, Corral Viejo y Los Cedritos dibuja corredores de micro-logística que enlazan sierra y valle.
En un contexto de fractura dentro del Cártel de Sinaloa, estos aseguramientos obligan a fragmentar aún más operaciones, aumentan costos en equipo perdido y traslados y elevan la exposición de mandos medios.
Con información de Milenio

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *