“No hay indicios” de presunto lavado de dinero entre Genaro García Luna y el Cártel de Sinaloa: Sheinbaum
La mandataria mexicana volvió a reiterar que no existe evidencia en dependencias federales respecto a que CI Banco, Intercam y Vector hayan participado en estas actividades y con aval del narco en México

Poco antes de estas declaraciones, Sheinbaum Pardo insistió que las nuevas indagatorias de las autoridades financieras norteamericanas “no tienen pruebas contundentes” y, por ello, tanto la UIF como la SHCP respondieron a que solo existieron “faltas administrativas”
Los presuntos señalamientos de sobornos García Luna-Cártel de Sinaloa, según EEUU
El pasado 25 de junio, el Departamento del Tesoro volvió a vincular a García Luna con presuntos sobornos recibidos por la organización del Cártel de Sinaloa. Según los documentos emitidos, entre 2013 y 2019, Vector Casa de Bolsa habría recibido más de 40 millones de dólares en recursos, presuntamente, destinados a sobornos a García Luna.
El informe de FinCEN subraya que Vector “participó en varias transacciones a lo largo de varios años que, según, involucraron el producto de sobornos pagados por el le grupo criminal al principal funcionario de las fuerzas del orden de México, Genaro García Luna”.
Además, el Tesoro estadounidense sancionó a CIBanco, Intercam y Vector bajo la primera aplicación de la Ley de Sanciones contra el Fentanilo. Estas entidades fueron señaladas por “lavado de dinero de opioides” y por facilitar el envío de precursores químicos a México.

Entre los recientes señalamientos también fue implicado al empresario y antiguo jefe de Gabiente del expresidente López Obrador, Alfonso Romo | Archivo Infobae México
Sin embargo, la mayoría de bancos implicados han rechazado los señalamientos. En un comunicado, Vector Casa de Bolsa dijo lo siguiente:
“Vector rechaza categóricamente cualquier imputación que comprometa su integridad institucional. Con más de 50 años de trayectoria, nuestra Casa de Bolsa ha operado bajo los más altos estándares de cumplimiento normativo, auditoría interna y supervisión por parte de las autoridades financieras nacionales”, señaló en un comunicado.
Con información de Infobae