TRANSICIÓN
La tolerancia llegará a tal nivel que las personas inteligentes tendrán prohibido pensar para no ofender a los imbéciles”. Frase de Fiódor Dostoyeski.
Oswaldo Villaseñor
Las plegarias que hicieron muchos sinaloenses parecieran haber sido escuchas. “Norma” se enfila hacia Sinaloa y por lo pronto desde ayer ha dejado importantes lluvias.
Ya lo decíamos cuando le gente pedía un ciclón. Hay que tener cuidado con lo que piden porque dios lo puede conceder.
Hay que pedir una tormenta tropical que deje mucha agua y no deje tanta destrucción.
Lidia que sí era un potente huracán, se fue hacia Nayarit y luego apareció Norma que llegará como tormenta tropical.
Desde luego, “Norma” no resolverá todos los males, porque el déficit de almacenamiento de agua que se tiene en las presas de Sinaloa es muy grande.
Tan solo las 3 presas del Norte de Sinaloa, -La Huites, la Miguel Hidalgo y la Josefa Ortiz de Domínguez- tenían hasta antier, un déficit de 3 mil 495 millones de metros Cúbicos en comparación al almacenamiento que se tenía ese mismo día del año anterior.
Es decir, para tener un ciclo de siembras normal, hace falta el equivalente a tener una presa Huites llena.
Pero así como están las presas del norte, así están las del resto del Estado. El déficit a nivel estatal al día de antier -antes de empezar las lluvias- era de 7 mil 704 millones de metros cúbicos. El equivalente a dos presas Huites – que es la más grande de Sinaloa- completamente llenas.
Así con este panorama, “Norma” llega a Sinaloa y genera una esperanza.  La pregunta ahora será. “Y luego ahora que sigue? ¿ Se resuelven los problemas para los productores? Creo que no.
1.-“Norma” llega a Sinaloa dejando importantes lluvias desde el norte hasta el centro de Sinaloa que es donde se concentra la mayor parte de la superficie agrícola de Sinaloa.
En un estado donde no se ha realizado ninguna actividad cultural o trabajo de la preparación de la tierra en las más de 550 mil hectáreas que tradicionalmente se destinan a la siembra de maíz, cuánta superficie alcanzará a prepararse y sembrarse con la humedad que dejará Norma.  Esa es una muy buena pregunta. No todos los productores están en condiciones y en una posición de esperando el “Santiago” para salir a correr a sembrar.
En el mejor de los casos que “Norma” deje agua suficiente, vendrán otros problemas que se tienen enfrente en la realidad, real, no la virtual o ficticia.
2.-La falta de créditos, es un fuerte problema que enfrentarán muchos productores. No hay a donde acudir con la desaparición de la Financiera Rural y las parafinancieras habilitadas o el mercado negro del dinero, está muy caro por las elevadas tasas de interés.
3.-El Mercado del habituallamiento o suministros también será un fuerte problema. Para estas fechas, la mayoría de los productores ya tenían contratada la compra de la semilla, de fertilizantes, de insumos en general. Hoy ni los proveedores tienen sus bodegas llenas de producto por la incertidumbre de si habrá ciclo de siembras normal o no.
4.-El pesimismo o duda que existe en muchos productores de sembrar maíz, cuando desde ahorita ya pronostican un precio menor a los 4 mil 500 pesos por tonelada para junio del 2024, es otro indicador que juega en contra.
5.-En fin, “Norma” llega con mucha agua para Sinaloa, pero se duda que sea la suficiente o cuando menos la que se ocupa. Mínimo 7 mil 400 millones de metros cúbicos para tener el agua que se tenia disponible a estas fechas el año pasado.
6.-¿Y los daños colaterales que dejará Norma? Bueno, hay que decir que ya no hay Fonden, pero aún así, serán mucho menores que enfrentar una aguda sequía.
Así que “Norma” es la esperanza de Sinaloa.
Del gobierno federal no hay mucho que esperar.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-El esclarecimiento y la detención en tiempo récord del asesino de sus dos hijas y además dejar gravemente lesionadas a su esposa e hijastra, que conmocionó a todo México y Sinaloa, es el tipo de justicia que se espera siempre.
Bien por las autoridades que se accionaron y coordinaron en conjunto. Ahora.  ahí están los asesinatos de 6 mujeres en tan solo una semana, esperando la misma respuesta.
Esperemos también sea pronta y expedita.
Por cierto el Gober Rocha puso en marcha un escuadrón de mujeres policías a quienes dotó de patrullas y las llamó Unidad de Género dentro de las filas de la SSPE que tendrá como fin atender toda la problemática de Seguridad de las mujeres.
Por cierto, ésta semana qué pasó, el Gober Rocha se la dedicó casi por completo a anunciar políticas públicas que ayudarán a resguardar los derechos de las mujeres.
Esperemos den los resultados deseados.
OTRO PASITO.-¿Y cuál es el episodio que sigue en la UAS? También irán por la separación del cargo de Robespierre Lizárraga, como encargo del despacho del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
La lógica dice que si.
Lo cierto es que ambas partes afinan sus baterías para el siguiente paso. Los funcionarios de la UAS activan apoyos nacionales e internacionales para evitar ser presa de las acciones del gobierno y promueven amparos nacionales, mientras que el gobierno, va como los “machos”, por el puro zurco y sin voltear a ver nada a su alrededor. Concentrados en su objetivo.
Falta mucho por escribir aún sobre este tema.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *