Otra víctima del narco: violencia continúa en Sinaloa a casi siete meses del inicio del conflicto
La guerra al interior del Cártel de Sinaloa suma más de 900 homicidios, mientras la población trata de acostumbrarse a su nueva realidad.
La cifra parece menor, pero la SSPC destaca que, entre el 9 de septiembre de 2024 y el 9 de marzo de 2025 —es decir, un periodo de seis meses—, la entidad registró un total de 906 asesinatos.

A la par, Sinaloa continúa registrando una cifra alta en delitos como secuestro, robo de vehículos e incluso vandalización de casas y negocios.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó el pasado 20 de marzo que, desde el inicio del conflicto armado, se han contabilizado 63 inmuebles vandalizados por grupos armados. Las principales zonas donde se ha registrado este tipo de transgresión es Culiacán, Elota y Mazatlán.
Por otra parte, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Sinaloa ha dado a conocer constantemente el desmantelamiento de sistemas de videovigilancia clandestinos en Culiacán y Mazatlán.
Cabe destacar que la violencia en Sinaloa inició tras la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, registrada en Estados Unidos el 25 de julio de 2024. Según expuso el notorio narcotraficante a través de una carta, su aprehensión en Texas fue ilegal, toda vez que fue emboscado, secuestrado y entregado por Joaquín Guzmán López, integrante de Los Chapitos.
“Quiero decir desde el principio que no me entregué ni vine voluntariamente a los Estados Unidos, ni tenía ningún acuerdo con ninguno de los dos gobiernos. Al contrario, fui secuestrado y llevado a EEUU a la fuerza y contra mi voluntad”, compartió en agosto de 2024.

Culiacán, una de las ciudades más inseguras de México
A finales de enero de 2025, a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU),el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que Culiacán había ingresado al listado de las ciudades del país con mayor percepción de inseguridad.
De acuerdo con los datos hechos públicos el 23 de enero, la percepción de inseguridad de las y los habitantes de la capital de Sinaloa incrementó en un 34.9% en solo tres meses, al pasar de 55.7% (septiembre 2024) a 90.6% (diciembre 2024).
Pero Culiacán no fue la única ciudad de Sinaloa que registró un aumento en la percepción de inseguridad. Acorde con los datos, Mazatlán también evidenció un aumento del 27.7%, al pasar de 40% a 67.7% en tres meses.
