Policías de Culiacán, Sinaloa, podrán portar armas en sus días de descanso ante la inseguridad
Los policías municipales podrán traer sus armas como medida de seguridad ante los ataques que han sufrido sus compañeros. De acuerdo con el gobierno de Culiacán, durante la ola de violencia, han sido asesinados 24 elementos de corporaciones como la Fiscalía General del Estado, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Ante los asesinatos y agresiones que han sufrido los policías municipales de Culiacán, Sinaloa, podrán portar sus armas incluso en sus días de descanso, como una medida de defensa personal.
Sin dar más detalles, el presidente municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, dijo que se girará una orden para permitir que los elementos puedan portar sus armas de carga a pesar de estar en sus descansos.
“De manera formal vamos a girar una orden para que lo puedan llevar de resguardo las 24 horas”, dijo el alcalde.
Hasta el momento Gámez Mendívil no ha aclarado si deberá cambiarse algún reglamento municipal para que los policías puedan llevar sus armas permanentemente.
En Sinaloa, desde que comenzó la crisis de seguridad tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la pugna entre grupos del crimen organizado han sido asesinados 24 elementos policiales y de investigación de corporaciones como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía municipal de Navolato, Mazatlán y Culiacán.
El caso más reciente de asesinatos a policías ocurrió a finales de febrero, cuando fueron desaparecidos tres agentes, dos hombres y una mujer, que aparecieron sin vida el 2 de marzo con huellas de violencia.
Hasta el momento Gámez Mendívil no ha aclarado si deberá cambiarse algún reglamento municipal para que los policías puedan llevar sus armas permanentemente.
En Sinaloa, desde que comenzó la crisis de seguridad tras la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y la pugna entre grupos del crimen organizado han sido asesinados 24 elementos policiales y de investigación de corporaciones como la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la policía municipal de Navolato, Mazatlán y Culiacán.
El caso más reciente de asesinatos a policías ocurrió a finales de febrero, cuando fueron desaparecidos tres agentes, dos hombres y una mujer, que aparecieron sin vida el 2 de marzo con huellas de violencia.
La revisión concluyó hasta el 28 de octubre, por lo que los policías de Culiacán se mantuvieron desarmados en medio de una crisis de seguridad en el estado.
Cabe destacar que la Licencia Oficial Colectiva de la Policía Municipal de Navolato fue también revisada, el pasado 1 de octubre de 2024, y en una jornada les regresaron a los elementos sus armas.
En el caso de Culiacán toda la corporación fue sometida a solicitudes de control y confianza en la Ciudad de México . Al anunciar esto 99 policías de Culiacán renunciaron, reveló el gobernador Rubén Rocha Moya el 18 de noviembre de 2024.
Con información de Animal Político