Las presas de Sinaloa se ubican al 44.2 por ciento de su almacenamiento con 6 mil 910 millones de metros cúbicos.

Mario Núñez

Culiacán, Sin.– Las lluvias de septiembre dejaron un balance positivo en el almacenamiento de agua en Sinaloa, por lo que a dos días de concluir el mes, las presas del estado reportan un volumen superior al registrado en los dos años anteriores, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Al corte de este 29 de septiembre de 2025, las presas almacenan 6 mil 910 millones de metros cúbicos, lo que equivale al 44.2 por ciento de su capacidad.

Esta cifra representa un incremento del 12.1 por ciento respecto a la misma fecha de 2024, cuando el nivel era de 32.1 por ciento, con 5 mil 046 millones de metros cúbicos, y un 15.5 por ciento más que en 2023, cuando apenas alcanzaban el 28.7 por ciento con 4 mil 503 millones de metros cúbicos.

En contraste, el mejor registro de los últimos años se mantiene en 2022, cuando las presas superaron el 70 por ciento de almacenamiento en septiembre.

Actualmente, siete de las 13 principales presas del estado superan el 50 por ciento de su capacidad.

La de mayor recuperación es la presa Picachos, que incluso rebasa su límite con un 101.4 por ciento y otras con niveles destacados son la Aurelio Benassini con el 89.9 por ciento y la Santa María con el 79.9 por ciento.

Las cifras más bajas corresponden a la Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en el sur del estado, con apenas 23.8 por ciento, y a la Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, con 26.9 por ciento.

Los niveles de almacenamiento de las presas en el estado de Sinaloa, son los siguientes.

  • Luis Donaldo Colosio (La Huites): 58.7 por ciento.

  • Miguel Hidalgo y Costilla (El Mahone): 26.9 por ciento.

  • Josefa Ortiz de Domínguez: 23.8 por ciento.

  • Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 64.1 por ciento.

  • Guillermo Blake Aguilar: 46.6 por ciento.

  • Eustaquio Buelna: 58.9 por ciento.

  • Adolfo López Mateos (El Varejonal): 32.9 por ciento.

  • Sanalona: 55.4 por ciento.

  • Juan Guerrero Alcocer: 31.1 por ciento.

  • José López Portillo (El Comedero): 41.6 por ciento.

  • Aurelio Benassini: 89.9 por ciento.

  • Santa María: 79.9 por ciento.

  • Picachos: 101.4 por ciento.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *