Las presas del estado en conjunto almacenan mil 147.4 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit de 834.9 millones de metros cúbicos.

Mario Núñez

Culiacán, Sin.– La sequía prolongada que afecta a Sinaloa y a gran parte del noroeste del país ha llevado los niveles de almacenamiento en las presas del estado a cifras extremas e históricas, con apenas un 7.2 por ciento de su capacidad total de conservación, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

De acuerdo con el más reciente reporte del organismo, las presas en la entidad almacenan en conjunto mil 147.4 millones de metros cúbicos, lo que representa un déficit de 834.9 millones de metros cúbicos en comparación con la misma fecha del año pasado.

Actualmente, para cubrir las necesidades de la actividad industrial y el consumo humano, se extraen 133.9 metros cúbicos por segundo, mientras que las aportaciones apenas alcanzan los 2.9 metros cúbicos por segundo, reflejando un grave desbalance en el recurso disponible.

Entre las presas más afectadas se encuentran: la presa Juan Guerrero Alcocer en Culiacán, al 11.0 por ciento con 6.1 millones de metros cúbicos; la José López Portillo en Cosalá al 6.5 por ciento con 167.9 millones de metros cúbicos, y la Aurelio Benassini en Elota al 20.3 por ciento con 82.0 millones de metros cúbicos.

La presa Luis Donaldo Colosio “Huites” en Choix, se ubica al 3.4 por ciento de su capacidad total de conservación con 110.2 millones de metros cúbicos; la Miguel Hidalgo y Costilla, en El Fuerte, al 7.5 por ciento, con 249.0 millones de metros cúbicos; la Josefa Ortiz de Domínguez, en El Fuerte al 9.3 por ciento con 48.4 millones de metros cúbicos; la Gustavo Díaz Ordaz o Bacurato en Sinaloa municipio al 14.4 por ciento, con 233.0 millones de menos cúbicos.

La presa Guillermo Blake Aguilar, conocida como El Sabinal en Sinaloa municipio, se encuentra al 20.3 por ciento, con 59.6 millones de metros cúbicos, mientras la Eustaquio Buelna en Salvador Alvarado, al 13.0 por ciento, con 10.4 millones de metros cúbicos.

Las autoridades advierten que la situación requiere medidas urgentes de manejo y uso responsable del agua, así como una vigilancia constante en las zonas agrícolas e industriales para evitar mayores afectaciones.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *