La Luis Donaldo Colosio es la que registra el nivel más bajo de almacenamiento.

Marimar Toledo Rodríguez

Las presas de Sinaloa tenían un almacenamiento de mil 289.3 millones de metros cúbicos, lo que representa el 8 por ciento de su capacidad de conservación.

De acuerdo al reporte de la Conagua, el almacenamiento de agua de la presa Luis Donaldo Colosio, con 107.6 millones de metros cúbicos, que representa el 3.4%; la Miguel Hidalgo y Costilla tiene un 8.8 por ciento, con 291.5 millones de metros cúbicos; la Josefa Ortiz de Domínguez conn un 9.7 por ciento, con 50.6 millones de metros cúbicos.

La presa Gustavo Díaz Ordaz con 251.0 millones de metros cúbicos, que representa un 15 5 por ciento de su capacidad; la Guillermo Blake registra 59.8 millones de metros cúbicos, que es un 20.3 por ciento, y la Eustaquio Buelna con 11.2 millones de metros cúbicos de agua, que representa un 14 por ciento.

La presa Adolfo López Mateos tiene 141.8 millones de metros cúbicos; la Sanalona con 59.0 millones de metros cúbicos, con un 8.6 por ciento; Juan Guerrero Alcocer con 6.5 millobes de metros cúbicos, que representa un 11.7por ciento; la José López Portillo con 197.3 millones de metros cúbicos, con un 7.8 por ciento, y la Aureliano Benassini con 89.4 millones de metros cúbicos, con un 22.1 por ciento.

En el caso de la presa Picachos tiene 499.9 millones de metros cúbicos de agua, que representa un 61.6 por ciento de su capacidad, y la Santa María con 272.7 millones de metros cúbicos, que equivale al 84.7 por ciento.

La situación de las presas en Sinaloa es crítica para el abastecimiento y la agricultura del estado.

Según el reporte, la diferencia de almacenamiento de las 11 presas, comparado con el mismo periodo del año anterior, es de menos 913. 4 millones de metros de cúbicos.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *