Presas en Sinaloa alcanzan más del 50 por ciento de llenado tras lluvias de octubre
El almacenamiento total de agua en las presas del estado alcanzó el 51.6 por ciento, equivalente a más de 8 mil 900 millones de metros cúbicos
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Las recientes lluvias registradas en el estado impulsaron la recuperación de los niveles de agua en las principales presas de Sinaloa, que alcanzaron un promedio general de 51.6 por ciento de su capacidad total, de acuerdo con el reporte más reciente de Conagua y el Organismo de Cuenca Pacífico Norte.
El informe detalla que el volumen conjunto almacenado asciende a 8 mil 923 millones de metros cúbicos, de una capacidad total de 17 mil 298 millones, lo que representa un incremento sostenido respecto a semanas anteriores.
Entre las presas con mayor captación se encuentran la Gustavo Díaz Ordaz, con 70.4 por ciento, y la Aurelio Benassini V., que mantiene 99.2 por ciento de llenado. En tanto, la Miguel Hidalgo y Costilla registra 27 por ciento, mientras que la Adolfo López Mateos se encuentra al 36.5 por ciento.
Otros embalses con niveles favorables son la Luis Donaldo Colosio, con 62.7 por ciento, Sanalona, con 63.1 por ciento, y José López Portillo, con 46.6 por ciento de su capacidad.
El reporte indica que se mantienen transferencias de agua entre presas, como la derivación de la Luis Donaldo Colosio hacia la Miguel Hidalgo, con un volumen acumulado de 735.46 millones de metros cúbicos.
También se reportan extracciones controladas, entre ellas en la presa Picachos, donde se libera un gasto de 43.8 metros cúbicos por segundo por el vertedor y 11 metros cúbicos por segundo por la obra de toma.
El Organismo de Cuenca Pacífico Norte destacó que las lluvias de inicios de octubre permitieron estabilizar los niveles de almacenamiento en las cuencas del norte y centro del estado, lo que genera expectativas favorables para el ciclo agrícola otoño–invierno.