Proponen cultivar nueva variedad de frijol en Sinaloa
Una empresa mexicana plantea sembrar hasta 20 mil hectáreas de frijol Pinto San Rafael con garantía de compra y mejor precio para los productores.
Culiacán, Sinaloa. – El dirigente de la Unión de Productores de Frijol de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa, Alfredo Rosales Gámez, informó que una empresa mexicana presentó una propuesta para establecer entre 10 mil y 20 mil hectáreas de frijol Pinto San Rafael en el estado, una variedad de ciclo corto con rendimientos de hasta tres toneladas por hectárea y con comercialización garantizada.
Rosales Gámez explicó que esta iniciativa surge como una alternativa ante la sobreoferta de frijol pinto y negro en el mercado nacional y la incertidumbre de precios que enfrenta el sector. Señaló que en presente ciclo otoño-invierno / 2025-2026 se recomienda no superar las 60 mil hectáreas de siembra de frijol en Sinaloa, para evitar problemas de comercialización.
“El proyecto incluye semilla, financiamiento y garantía de compra, con un precio hasta dos pesos por encima del promedio nacional”, destacó el líder agrícola, al precisar que la propuesta representa una oportunidad de rentabilidad para los productores que han enfrentado tres ciclos consecutivos de pérdidas.
El frijol Pinto San Rafael, dijo, ya fue probado en diversas regiones del estado como Los Mochis, Guasave, Angostura y Mazatlán, con resultados favorables en rendimiento y menor requerimiento de agua. Su siembra óptima sería durante noviembre, similar al frijol Reina, lo que permitiría aprovechar la humedad disponible e incluso establecer un segundo cultivo de sorgo de ciclo corto.
Rosales Gámez hizo un llamado a las autoridades estatales y a los productores para analizar esta opción y definir mecanismos de respaldo que permitan impulsar la siembra de esta nueva variedad. “Lo importante es recuperar la rentabilidad del campo, que se ha ido perdiendo por la falta de atención de los gobiernos federales. Este proyecto puede darnos un respiro y abrir nuevas oportunidades”, concluyó.
Con información de Sector Primario Informativo