Realizan primera exhumación masiva de cuerpos no identificados en panteón de Culiacán, Sinaloa
Con esta acción se contempla la recuperación de alrededor de 50 cadáveres
Este martes inició la primera exhumación masiva de cuerpos no identificados en la fosa común localizada en el panteón “21 de Marzo” de Culiacán, Sinaloa.
Dicha acción fue posible en el marco del convenio de colaboración interinstitucional firmado entre la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Gobierno del Estado, la cual se realizará durante varias etapas.
En la primera, se contempla la recuperación de aproximadamente 50 cuerpos que serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CERTIDH), donde se realizarán los estudios periciales correspondientes para lograr su identificación.
La Fiscal General del Estado, Claudia Zulema Sánchez Kondo, informó que fue designado un Agente del Ministerio Público para supervisar directamente el proceso de recuperación de los cadáveres con el objetivo de garantizar el cumplimiento de los protocolos legales, éticos y forenses con respeto a los derechos humanos.

Las labores son encabezadas por la Subsecretaría de Derechos Humanos y ejecutadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y el Centro Nacional de Identificación Humana, con la participación de colectivos de familias buscadoras y en coordinación con la Fiscalía del Estado.
Además, en la intervención participa un equipo multidisciplinario de especialistas integrado por antropólogos, arqueólogos, criminalistas, peritos forenses, geógrafos y expertos en ciencias sociales.
Sinaloa: estado con mayor registro de homicidios en junio
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se informaron los avances de seguridad en los nueve meses de la administración.
La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, detalló que durante el mes de junio se registró un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios, los cuales se concentraron en mayor medida en el estado de Sinaloa.
Por primera vez esta entidad se colocó como la primera en el registro de homicidios por estado, ya que anteriormente Guanajuato era la que ocupaba ese lugar.
Sinaloa registró el 10.5 por ciento del total de los homicidios a nivel nacional, detrás de él se encuentra Guanajuato con un 8.7 por ciento y Baja California con un 8.2 por ciento.

Estos hechos ocurren luego de que Sinaloa registrara el día más violento el pasado 30 de junio con un total de 30 asesinatos, esto desde el inicio de la guerra entre Los Chapitos y Los Mayos -ambas facciones del Cártel de Sinaloa- el pasado 9 de septiembre de 2024.
De acuerdo con el diario Noroeste, este mes también cerró como uno de los más violentos con un total de 212 homicidios dolosos, lo cual supera todos los registros del primer semestre de la entidad desde hace más de quince años.
Con información de infobae