Frontera. El senador republicano, de visita en el país, plantea ingreso de tropas estadunidenses y “mejor si fuera cooperativo”; cancillería ataja: “nuestra seguridad corresponde únicamente a la autoridad mexicana”.

La Secretaría de Relaciones Exteriores dejó en claro que las funciones en materia de seguridad en territorio nacional corresponden “exclusivamente a las autoridades mexicanas” luego de que Ted Cruz, senador de Estados Unidos, llamara a la presidenta Claudia Sheinbaum a aceptar la ayuda militar que ofrece su país para combatir a los cárteles.

En una tarjeta informativa para responder al ofrecimiento que Cruz hizo “como amigos”, la cancillería recordó que se está preparando un nuevo programa de trabajo en materia de seguridad bajo los principios de “confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y territorio, y cooperación sin subordinación.

“Nuestra Constitución y leyes establecen con claridad que las funciones en materia de seguridad dentro de nuestro país corresponden exclusivamente a las autoridades mexicanas”.

No obstante, el gobierno federal insistió en que existe buena cooperación con base en las leyes de cada país y en los tratados internacionales adoptados, “siempre con respeto a la soberanía, que es irrenunciable.

“En las conversaciones que se tienen con el Departamento de Estado desde hace varios meses sobre un nuevo entendimiento para un programa de trabajo en materia de seguridad, se parte de que la cooperación binacional debe darse bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, pleno respeto a nuestras soberanías y territorio, y cooperación sin subordinación, como lo estableció claramente la presidenta Claudia Sheinbaum”.

De acuerdo con la cancillería, esta postura fue expresada directamente por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, al senador Cruz, con quien se reunió en la sede de la dependencia este viernes por la mañana.

Tras el encuentro, en conferencia de prensa, el senador republicano por Texas dijo que México debería aceptar el envío de tropas para combatir a los cárteles y “sería mucho más preferible que fuera cooperativo.

“Mi esperanza es que el gobierno de México reconozca que derrotar a estos cárteles es muy importante para que sus ciudadanos no vivan con miedo”.

El legislador estadunidense reveló que él y De la Fuente hablaron de la seguridad, pues ambos países “tienen objetivos compartidos”, como frenar el tráfico de drogas y de personas.

En ese sentido, consideró que dichos temas forman parte del éxito de la administración del presidente estadunidense, Donald Trump, en materia de seguridad fronteriza.

Explicó que en su encuentro con el canciller abordó cómo “construir ese éxito para asegurar que continuemos deteniendo la inmigración ilegal y cómo podemos hacer más para detener el tráfico de drogas”.

Además, destacó que los cárteles representan “organizaciones criminales transnacionales” y ambos países deben colaborar “para proteger a los ciudadanos de su violencia horrible”.

Cruz también aludió a los vínculos económicos para que el gobierno de Sheinbaum acepte la intervención militar de Estados Unidos, pues resaltó la historia compartida de Texas y México.

“Cuando trabajamos juntos en materia de seguridad y mejoramos la situación, eso crea la oportunidad para que también lo hagamos en comercio y tengamos una victoria que crea empleos en ambos lados”, aseveró.

Asimismo, el republicano mencionó dos modelos que, en su opinión, México debe analizar: El Salvador y el Plan Colombia.

“El Salvador era la capital de asesinatos del mundo. (…) El presidente (Nayib) Bukele vino y asesinó directamente a los Maras, los arrestó, los encarceló, y el éxito es increíble (…). Es decir, una reducción de 98 por ciento en la cifra de homicidios”, detalló.

En cuanto a Colombia, recordó la cooperación entre Washington y Bogotá durante la presidencia de Álvaro Uribe y George W. Bush.

“Eso produjo resultados realmente discernibles. Así expresé la voluntad de Estados Unidos de asistir y ser partidarios en ese esfuerzo, porque estos cárteles poseen una amenaza de seguridad nacional y pública”, apuntó.

Frente a ese panorama, el senador de Texas reiteró su llamado al gobierno de México.

“Mi mensaje es: acepten nuestra oferta como amigos. Así como Colombia lo hizo, tomemos de la mano a los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos y de México sea más segura”, insistió.

Cruz también vinculó el tema migratorio con el fortalecimiento del crimen organizado, al asegurar que “cuando Biden y los demócratas abrieron la frontera sur y permitieron inmigración ilegal sin restricciones, 12 millones de personas entraron a Estados Unidos.

“Eso resultó en crímenes, porque entre esos 12 millones había asesinos, violadores y pederastas, miembros de bandas venezolanas, y cada día veíamos a otro estadunidense asesinado, otra mujer violada, otro niño agredido”.

Frente a ese panorama, Cruz reiteró su llamado a México.

“Mi mensaje es: acepten nuestra oferta como amigos. Así como Colombia lo hizo, tomemos de la mano a los cárteles y eso hará que la gente de Estados Unidos y México esté más segura”.

El encuentro entre Cruz y De la Fuente se da a cinco días de que el jefe del Departamento de Estado, Marco Rubio, visite México.

En la reunión estuvieron el jefe de la unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco, y Cristina Planter, directora general de Estrategia Diplomática para América del Norte.

Por Estados Unidos acudió su embajador en México, Ronald Johnson, y el asesor principal de Políticas y Comunicación de Cruz, Omri Ceren.

El senador Cruz forma parte del ala más radical de la derecha estadunidense.

Con información de Milenio

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *