Culiacán, Sinaloa.– Ante las nuevas directrices emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, hizo un llamado urgente a toda la comunidad universitaria para diseñar una estrategia integral que garantice la sostenibilidad de la jubilación dinámica y, al mismo tiempo, brinde un retiro digno a las nuevas generaciones de trabajadores.

Durante una intervención clave, el Rector destacó que la jubilación dinámica ha sido una prestación valiosa y emblemática para la UAS, reconociendo al personal jubilado como pilares fundamentales en la construcción y consolidación de la institución. “Muchos de ellos dieron su vida profesional en nuestras aulas, oficinas y laboratorios; gracias a su entrega, hoy somos la Universidad que somos”, afirmó Madueña Molina.

Sin embargo, advirtió que el escenario nacional es complicado. La SEP ha solicitado a la UAS y al resto de las universidades públicas realizar cambios en sus esquemas de pensiones tras un estudio actuarial que reveló cifras alarmantes: actualmente, el pago a jubilados consume una tercera parte del subsidio federal y estatal que recibe la Universidad, y la nómina de jubilados representa ya el 80% de la nómina activa.

Entre las propuestas de la SEP se encuentra una “jubilación complementaria”, que impactaría directamente a quienes tienen el derecho de doble pensión la de la UAS y la del IMSS, planteando que se complemente el ingreso del Seguro Social y no se sume a la pensión universitaria, lo que reduciría significativamente el ingreso de los jubilados.

“Nos están sugiriendo que si un trabajador ganaba 100 pesos al retirarse y el IMSS le da 60, la UAS sólo cubra los 40 restantes. No que reciba los 100 más 60, como se hace actualmente. Esto cambiaría todo el esquema de jubilación”, explicó el Rector.

Frente a esta situación, Madueña Molina recalcó que la Universidad no puede continuar con un sistema de pensiones sin sustento financiero. Subrayó que es indispensable revisar el sistema actual y construir una propuesta interna que sea viable, equitativa y solidaria, especialmente para quienes ingresaron a laborar a partir de 2016, quienes actualmente no tienen derecho ni a jubilación de la UAS ni a pensión del IMSS.

“Vamos a luchar, pero con responsabilidad. Si nos dejamos llevar por discursos fáciles, el próximo año no podremos pagar la jubilación dinámica”, advirtió.

El Rector también informó que en coordinación con los sindicatos se organizarán asambleas informativas en todas las Unidades Académicas y Organizacionales de las cuatro Unidades Regionales de la UAS, como parte de un proceso de consulta y construcción de consenso que culmine en un gran foro universitario. El objetivo: presentar una propuesta sólida al Gobierno Federal que permita preservar los derechos adquiridos, sin poner en riesgo la viabilidad financiera de la institución.

Finalmente, Madueña Molina reiteró su compromiso con los jubilados y con toda la comunidad universitaria: “Tenemos que hacer algo para conservar la jubilación. Pero está claro que no podrá mantenerse como hasta ahora. Si no hacemos cambios, la UAS ya no podrá sostener esta prestación”.

El llamado del Rector fue claro: reflexionar, informarse, construir juntos una solución viable, y priorizar el bienestar colectivo sobre intereses individuales. El futuro de la Universidad y la justicia para las nuevas generaciones están en juego.

Comments are closed.