CHISPAZO
Felipe Guerrero Bojórquez
¿Por qué Estados Unidos, decidió de pronto detener a Julio César Chávez Junior, calificarlo como delincuente indocumentado y hacer público que tiene en México una orden de arresto “por su participación en el crimen organizado  y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.?
La detención del junior se hizo con fines de extradición, pero la información oficial del gobierno estadounidense en ningún momento precisó que la aprehensión se había dado a solicitud del gobierno mexicano.
Tampoco el gobierno mexicano o la FGR hicieron saber que ellos había hecho la petición. Eso sí, ante el hecho consumado, la Fiscalía General de la República tuvo que dar a conocer que la orden de aprehensión contra Julio César Chávez Jr data desde marzo de 2023, hace poco más de dos años.
¿Por qué si ya existía desde hace tiempo esta orden de arresto por parte del gobierno mexicano no se concretó antes? Sobre todo porque el junior se paseaba como Pedro por su casa, iba y venía de los Estados Unidos a nuestro país e incluso su última pelea fue el pasado sábado en Anaheim, California. Es decir eran internacionalmente  conocidas sus actividades, entrenamientos, entrevistas, su domicilio y su vida normal en Los Ángeles. En una palabra, Julio César hijo no se escondía de nada ni de nadie, hasta que fue detenido el día de ayer como si lo hubiesen atrapado después de haber andado a salto de mata. Más allá de si pudiera estar involucrado o no en actividades ilícitas, la manera en que fue sometido, cacheado y encadenado, no se corresponde a la figura pública de un muchacho que apenas el pasado sábado, 28 de junio, instalado arriba de un ring, era ovacionado por miles de aficionados, visto y admirado, través de los medios y redes sociales, por millones de espectadores.
¿Qué fue entonces lo que ocurrió? ¿El gobierno mexicano sí tenía al tanto al gobierno de Estados Unidos de esta orden de aprehensión? Si esto era así ¿por qué no lo detuvieron antes, habida cuenta que el junior no se escondía de nadie? ¿O se sentía muy protegido? O será que la FGR por instrucciones de alguien no concretó la orden, cubrió el caso pero nunca se imaginó que el gobierno vecino les iba a pegar su exhibida.  ¿A caso la FGR no sabía que los gringos sabían?
En los últimos días voceros del gobierno mexicano  habían deslizado la idea de que Estados Unidos declaraba a algunos cárteles como terroristas y luego negociaba con ellos. Por eso hay quienes piensan que  el arresto de Julio César fue una respuesta a esos dichos para exhibir al gobierno mexicano. Que el mensaje había sido claro: Ustedes, señores del gobierno de México, no solo no concretan una orden de aprehensión girada desde hace dos años, sino además no lo han hecho para proteger a personas con claros vínculos a las organizaciones criminales. ¡Zaz! ¿Será?  ¿O también será que esto tiene qué ver con los primeros resultados de las negociaciones con Ovidio Guzmán?
Ya veremos cuál es hoy la opinión de la presidente Claudia Sheinbaum, al abordar en la mañanera este tema obligado. Pendientes.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *