Retiran más cámaras ilegales en Sinaloa; alcanzan mil dispositivos inhabilitados
Scarlett Nordahl
Sinaloa.- Tras un operativo realizado por el Grupo Interinstitucional, en el que se localizaron y retiraron un total de 21 cámaras el pasado jueves 13 de marzo en la comunidad de La Palma, Navolato, suman ya mil dispositivos de videovigilancia ilegales inhabilitados desde el inicio de la Operación Frontera Norte en Sinaloa.
De acuerdo con cifras obtenidas a través de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSP), este número supera las 200 cámaras oficiales instaladas y activas que mantienen las autoridades a lo largo de la entidad y enlazadas con el C4i.
Asimismo, durante el operativo se identificó que algunos dispositivos irregulares han sido reinstalados en diversos sectores de donde ya habían sido retirados anteriormente, siendo el sector sur de la capital sinaloense donde más se ha registrado este fenómeno, así lo confirmó la vocera de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública, Verona Hernández Valenzuela.
“Efectivamente, han vuelto a recorrer las colonias que ya se habían revisado y retirado algunos de estos equipos de equipamiento urbano. Sin embargo, se detectó que, de nueva cuenta, se habían instalado otros equipos. Se vuelven a retirar, y las veces que sea necesario, la autoridad hará los recorridos por todas las colonias o municipios donde se haya detectado presencia o reinstalación de estos equipos”, dijo Hernández Valenzuela.
En cuanto a si pronto se recuperará el número de 800 equipos de videovigilancia para el C4i, ya que algunos han sido dañados por diversos motivos —en 2024, algunas cámaras fueron destruidas por civiles armados—, la vocera señaló que, por el momento, desconoce el avance de las licitaciones para la adquisición de nuevo equipamiento de vigilancia, aunque se estima que pronto se podrá alcanzar nuevamente esa cifra.
“Sí, se han estado reponiendo algunas de las cámaras que ya habían sido retiradas o dañadas. Como mencioné, se debe seguir un proceso de licitación, en el cual ya está respondiendo la empresa aseguradora y la distribuidora. Por lo tanto, pronto se podrán adquirir nuevamente para reponer todas las que se han retirado. La idea es que Sinaloa recupere el total de cámaras que tenía, que eran alrededor de 800 en todo el estado”, aseguró la vocera de la SSP.

Las cámaras instaladas de manera clandestina superan las de las autoridades.
Así mismo, señaló que la mayoría de cámaras se han concentrado de la zona urbana y rural de Culiacán, seguido de Mazatlán y Navolato.
“Van mil cámaras y de estás mil, 65 a 66 son de Mazatlán y más de 20 son de Navolato. En Navolato han ido a la cabecera municipal, a Villa Ángel Flores y Villa Juárez. En Culiacán, además del casco urbano, han ido a Limón de los Ramos y a Costa Rica”, puntualizó Hernández Valenzuela.
Cabe destacar que ninguna de las cámaras retiradas estaba enlazada con el C4i y que el sistema de videovigilancia institucional cuenta con medidas tecnológicas de seguridad para evitar su hackeo o la creación de espejos sin autorización.
Finalmente, se recuerda a la población que es ilegal la instalación de este tipo de equipamiento por particulares en estructuras o sitios públicos. Además, se hace un llamado a denunciar de forma anónima, a través del 089 o mediante la línea de emergencias 911, la existencia o colocación de estos equipos, que en ocasiones son utilizados por la delincuencia organizada para vigilar las acciones de las autoridades.
Con información de Espejo