En la raya.
* por la reingenieria de la UAS
* por: Jose Luis Lopez Duarte
El reciente anuncio del rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Jesús Madueña Molina, sobre el proyecto de reingeniería integral es un paso crucial en el contexto financiero y administrativo de la institución. La propuesta, que se espera presentar al Gobierno Federal, delineó un conjunto de variables y estrategias que buscan resolver problemas estructurales que han afectado a la universidad durante años.
Uno de los aspectos más sobresalientes de esta iniciativa es la creación de un fideicomiso que, con una aportación anual de 703 millones de pesos, podría acumular alrededor de 3,515 millones en cinco años. Esta suma es esencial para sostener la viabilidad financiera de la UAS y asegurar el cumplimiento de la jubilación dinámica, que ha sido un tema candente entre los académicos y la administración universitaria en los últimos tiempos.
Los esfuerzos propuestos son integrales y abordan varios frentes. En primer lugar, se plantea la homologación de dias de aguinaldo para trabajadores académicos y administrativos, así como ajustes significativos en las condiciones de jubilación. Los jubilados aportarían un 20% de su jubilación dinámica y se eliminaría la prima vacacional, lo cual se traduce en una medida drástica pero necesaria en el contexto actual. lo que apunta a una racionalización de gastos que se ha vuelto urgente.
el objetivo es rediseñar la estructura organizacional, y para lograrlo se tendra que revisar la plantilla de trabajadores, no contratar más personal, compactar grupos, reducir escuelas, estamos hablando de una reforma laboral de los tres niveles de trabajadores de la universidad, los de la ley del 73 del IMSS, que tienen derecho a la doble jubilación. los del 97 que son los que están en Afores y hasta el 2015 que recibirian solo la jubilación de la UAS y los que ingresaron a partir del 2016 que tendrán solo su Afore, para que con todas estas bolsas constituir un fideicomiso.
Un punto crítico que el rector mencionó es el déficit en el financiamiento para las horas asignatura. A pesar de que la UAS actualmente aplica 130,000 horas, solo se recibe apoyo para 40,000, dejando un vacío de 90,000 que constituye una carga financiera insostenible. Esta situación no solo refleja una falta de recursos, sino también la necesidad de un diálogo continuo con el Gobierno Federal para garantizar que se cubran estos costos.
El papel del gobernador Rubén Rocha es igualmente relevante en este contexto. Su compromiso hacia la UAS y la búsqueda de medidas fiscales que generen ingresos estables son elementos que podrían reforzar la implementación de este proyecto. No obstante, la dependencia histórica de financiamiento estatal y federal plantea interrogantes sobre la sostenibilidad a largo plazo de cualquier solución que se presente.
Es resaltante también la mención de la importancia de la unidad entre los universitarios. La reingeniería integral no podrá tener éxito si hay divisiones internas; la colaboración y el esfuerzo conjunto son fundamentales para sortear los retos que se avecinan. Las tensiones entre diferentes grupos dentro de la universidad podrían obstaculizar el avance que se busca y, en última instancia, poner en riesgo la estabilidad financiera de la UAS.
la exposición del rector Jesús Madueña sobre el proyecto de reingeniería integral es una respuesta significativa a la crisis que enfrenta la Universidad Autónoma de Sinaloa. Si bien las propuestas planteadas son audaces y necesarias, su implementación requerirá un manejo delicado de las relaciones internas y un compromiso claro por parte de todos los actores involucrados. La colaboración entre la comunidad universitaria y el gobierno será vital para asegurar que este esfuerzo no sea un mero parche, sino un camino sostenible hacia un futuro más sólido. Sin unidad y esfuerzo conjunto, el riesgo de fracaso se incrementa considerablemente, marcando un momento decisivo para el futuro de la UAS.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *