Este 9 de agosto se cumplen 11 meses desde que comenzó la ola de violencia en el estado de Sinaloa, conflicto originado por la captura de Ismael “Mayo” Zambada y la lucha interna en el Cártel de Sinaloa entre dos facciones: “Los Mayos” y “Los Chapitos”. Las cifras oficiales indican un saldo de mil 652 homicidios y mil 174 desaparecidos.

Ola de violencia ha dejado mil 652 homicidios y mil 174 desaparecidos en Sinaloa

Los datos oficiales más recientes del Reporte de Incidencia del Fuero Común del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, actualizado hasta junio de 2025, menciona que se han registrado mil 652 homicidios en Sinaloa desde que comenzó la ola de violencia en septiembre pasado. De este total, mil 208 son dolosos.

En septiembre de 2024 se registraron 144 homicidios, y desde entonces la cifra no baja de los 150 casos por mes. Hasta el momento, el mes más violento ha sido junio de 2025, con 200 homicidios, 156 de ellos fueron dolosos.

Homicidios dolosos

  • Septiembre 2024: 103
  • Octubre 2024: 141
  • Noviembre 2024: 130
  • Diciembre 2024: 119
  • Enero 2025: 108
  • Febrero 2025: 102
  • Marzo 2025: 109
  • Abril 2025: 100
  • Mayo 2025: 140
  • Junio 2025: 156
  • TOTAL: mil 208

La violencia también se ha disparado durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año pasado. De enero a junio de 2024 se contabilizaron 588 homicidios (235 dolosos); este año, la cifra aumentó a 996 (715 dolosos).

Mil 174 desaparecidos en Sinaloa del 9 de septiembre de 2024 al 8 de agosto de 2025

Respecto a la cifra de desaparecidos en Sinaloa, la consulta pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, cuenta con mil 174 registros desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 8 de agosto de 2025.

Pérdidas por 36 mil millones de pesos: Coparmex

A un año del repunte de violencia en Sinaloa, las consecuencias económicas se han agravado, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el estado, la llamada “narcopandemia” ha provocado pérdidas por 36 mil millones de pesos, además de una drástica caída en empleos y empresas activas.

De acuerdo con Martha Reyes Zazueta, presidenta estatal de Coparmex, las cifras son alarmantes:

  • 36 mil millones de pesos en pérdidas
  • 7 mil empleadores menos
  • 36 mil empleos perdidos
Con información de UNOTV.COM

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *