Seis meses de violencia que parece no tener fin. 944 asesinatos oficialmente reconocidos y mil 076 desaparecidos con sus daños económicos
En el blanco por Fernando Zepeda H.
*Seis meses de violencia que parece no tener fin. 944 asesinatos oficialmente reconocidos y mil 076 desaparecidos con sus daños económicos
*Rocha Moya asegura que la “violencia va bajando” y tiene razón. “Que aún sigue”. Y tiene razón. Pero tendrían que reconocer su fracaso
*El Carnaval se convirtió en un “respiro” económico para Mazatlán. Pero ni fue lo que el Gobierno dijo. Y tampoco fue el fracaso que pudo haberse presentado
Fiesta del Agave
*Más menos, el resultado del Carnaval podría incidir en lo que pasará en Semana Santa. Esperemos que se de otro “respiro” económico
*Llega a Tesorería de Mazatlán un hombre de confianza de la alcaldesa Estrella Palacios. El relevo va más allá a un simple cambio
*El hoy extesorero Bedoya Bañuelos era una imposición del hijo del Gobernador. Lo mismo pasa en Jumapam. ¿Será esto la recuperación de los cargos para Estrella Palacios?
*Sheinbaum encabezó un mitin dominguero sin una verdadera “bandera”, pues se la arrebató horas antes Trump
*Lo que se volvió viral fue el video en el que lideres de Morena, en el partido y las cámaras se olvidaron de Sheinbaum para tomarse una foto con el Jr. López Beltrán
*Con la “bendición” del Gobernador, Madueña se perfila para reelegirse como Rector de la UAS.
*Focos rojos en la zona hotelera de Mazatlán. Batalla campal en plena Zona Dorada entre motociclistas y un conductor de vehículo
De regreso. Luego de un breve espacio que nos tomamos para recargar pila, estamos de regreso y listos para lo que venga. Gracias a todos por sus atenciones.
Seis meses de guerra…Y contando. Tiene razón el Gobernador Rubén Rocha Moya. La intensidad de la violencia entre “chapitos” y “mayitos” que arrancó desde el 9 de septiembre del año pasado, está menos intensa. Pero esto esta lejos de terminar. Y Rocha Moya lo sabe, por eso también agrega que el problema continúa. Seis meses en los que oficialmente se tiene registrados 944 homicidios dolosos, mil 076 desaparecidos y tres mil 464 vehículos despojados.
Aunque las cifras no oficiales dan cuenta de números mayores. Los daños económicos suman cientos de millones de pesos, una importante cantidad de comercios que han cerrado y cientos de desempleados. En estos seis meses de enfrentamientos violentos que sembraron el temor en los sinaloenses ha quedado demostrado que el Estado y la federación, no se diga los municipios, han sido superados por la delincuencia. Que se está combatiendo, aseguran. Que se esta “golpeando” en lo económico a las dos facciones de delincuentes que están enfrentados, nos dicen. Pero todo este argumento se ha caído por que el Gobierno perdió credibilidad, al echar mano de mentiras en torno, primero de la existencia de este grave problema de inseguridad, con el famoso: “No pasa nada”. Y la constante intención de maquillar cifras para minimizar el problema.
Hasta hoy, el Gobierno ha fracaso en la narrativa y el manejo de esta crisis. En estos seis meses de guerra ha habido de todo. Y pareció por un momento que el gobierno nadaba de muertito aplicando la política: “Que se maten entre ellos”, tal y como ha sucedido en Michoacán y Guanajuato. El Gobernador podrá presumir que la violencia está bajando en intensidad. Pero no que no dice es que aún persiste entre los sinaloenses el temor por quedar en medio del fuego cruzado. Y también presumir que se están repartiendo apoyos económicos, sin darse cuenta que son simples “mejoralitos”. Cuando los sinaloenses están esperando soluciones de fondo y sobre todo que se restablezca la tranquilidad.
El Carnaval un respiro. La celebración del Carnaval Internacional de Mazatlán, no fue fracaso, pero tampoco se puede considerar un éxito. No se vieron los tumultos de otros años, la asistencia bajo. Pero tampoco se reportaron eventos desiertos. Los comerciantes reportaron ventas, pero no las que esperaban. Fueron bajas. Los conjuntos musicales buscaron y buscaron clientes y pocos lo lograron. Lo que si sigue rayando en lo ridículo las cifras oficiales que el Gobierno del Estado, Turismo estatal y el municipio intentan hacer creer.
Mire que asegurar que se tuvo una derrama de mas de mil millones de pesos, no tiene nombre. Sin embargo, hay que reconocer que la afluencia, aunque menor en este carnaval se convirtió en un “respiro” para muchos. Y coincido con los que consideran que, si el Carnaval resultó más menos bien, se abre la esperanza de tener una más o menos buena Semana Santa. Pero, todo depende no del Gobierno. No de los ciudadanos. Tampoco de empresarios o comerciantes. Todo está en manos de los delincuentes. Porque ninguna promoción dará resultados. Porque ninguna declaración oficial o no oficial de que estamos mejor, valdrá, si los delincuentes se siguen enfrentando y nuestras calles llenándose de sangre y balas. Nada sirve contra esa realidad. Y eso lo saben todos.
Más que un cambio.El nombramiento de Julio César Ramos Robledo como nuevo Tesorero Municipal no es un simple relevo en la oficina responsable de aplicar los recursos económicos del Ayuntamiento. Va mucho más que eso. Para nadie es secreto que el hoy anterior Tesorero Pablo Francisco Bedoya Bañuelos era una posición que impuso José de Jesús Rocha Ruiz, hijo del Gobernador Rubén Rocha Moya. Bedoya Bañuelos lo enviaron de Culiacán y desde un principio no se integró al equipo que encabeza la alcaldesa Estrella Palacios.
Todos coincidían que el tesorero solo obedecía instrucciones desde Culiacán. Se habla de por lo menos dos enfrentamientos verbales fuertes entre Bedoya Bañuelos y Moisés Ríos Pérez, Secretario del Ayuntamiento. Al final se impuso el sentido común. Se fue Bedoya Bañuelos, no sin antes desatar una serie de especulaciones como la de que su salida “fue un madruguete”. Que no se consulto a Culiacán. Entre otras. Y también que el nuevo Tesorero Ramos Robledo como Ríos Pérez, son parte de los “recomendados” de Renato Palacios, el padre de la alcaldesa. Sin embargo, se ha sabido integrar con Estrella Palacios y hoy le significa contar con colaboradores de su entera confianza.
Lo cierto es que a Julio César Ramos Robledo se le reconoce su capacidad, dedicación y entrega en sus labores. Así lo demostró cuando se desempeño como Rector de la Universidad Tecnológica de Escuinapa y lo ratifico a su paso como Director de Recursos Humanos de la actual administración municipal. Julio Cesar es uno de los pocos elementos capaces y experimentados que sin duda ayudarán a la alcaldesa. Y significa para Estrella Palacios la recuperación de Tesorería Municipal. Ahora falta la Jumapam, que también obedece más a los intereses de Culiacán que a los de la alcaldesa.
Un mitin sin razón.La Presidenta Claudia Sheinbaum se empecinó en sacar adelante el mitin que encabezó el domingo en el Zócalo de la Ciudad de México. Su principal argumento lo echo por tierra horas antes el Presidente Trump, al posponer hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a productos mexicanos. Ya no había razón de gastar tantos millones de pesos, de llevar “acarreados” de todo el país, de desgarrarse las vestiduras con un discurso patriotero sin sentido ante las arremetidas de un “animal político” y sin escrúpulos como lo es Trump.
Más que mítines y discursos, lo que México necesita es actuar con inteligencia y argumentos defendibles en todos los escenarios. Porque parece ser que México sigue cediendo ante EEUU y condiciona todo a los resultados que se den en una lucha contra los carteles de la droga. Trump no quiere seguir viendo que la droga entre a Estados Unidos y envenene a los estadounidenses. Habría que ver que hará EEUU sin el suministro de drogas para todos sus “locos” que viven a lo largo y ancho de todo ese país. Se les olvida que fueron ellos los que indujeron a los mexicanos para sembrar, cosechar y suministrarles droga.
Exhibidos. Por cierto, el evento preparado, programado y dirigido para que la Presidenta Claudia Sheinbaum luciera en todo su esplendor el domingo en el Zócalo, exhibió a los lideres de Morena tanto en el partido como en las cámaras de senadores y diputados. Ahí presentes Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velazco, líder del PV en el Senado, así como María Luisa Alcalde Presidenta de Morena y el junior Andrés Manuel López Beltrán. Tan ocupados estaban todos ellos tomándose fotos con el junior del expresidente López Obrador, que ni cuenta se dieron que Sheinbaum pasaba cerca de ellos. Cuando se dieron cuenta intentaron alcanzarla para saludarla. Pero la Presidenta los dejos con las manos extendidas. La forma es fondo en política. Sheinbaum comprobó una vez más a que intereses obedecen esa camarilla.
Madueña viento en popa. Con la clara autorización del Gobernador, el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa Jesús Madueña se encamina a buscar su reelección. Ya comenzó a moverse. Ya integra los requisitos. Ya hace y fortalece alianzas al interior de la UAS con las áreas sindicales.