Ambos organismos destruyeron un narco laboratorio en La Palma, asegurando precursores químicos y metanfetamina.

Por Fabián Sosa

La Secretaría de Marina de México, en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), llevó a cabo la localización y neutralización de un laboratorio clandestino destinado presuntamente a la producción de drogas sintéticas.

Este operativo tuvo lugar en las inmediaciones del poblado La Palma, en el estado de Sinaloa, según informó la Octava Zona Naval mediante un comunicado oficial emitido el 29 de abril de 2025.

De acuerdo con el comunicado, durante la intervención se aseguraron aproximadamente 250 kilogramos de metanfetamina en proceso de secado, junto con 650 litros de precursores químicos líquidos y 2 mil 425 kilogramos de precursores sólidos.

Detalles respecto al hallazgo del laboratorio

Cosalá, Culiacán y Navolato concentran

Cosalá, Culiacán y Navolato concentran hallazgos de narco laboratorios en Sinaloa. (Secretaría de Marina)

En la zona también se encontraron diversas herramientas utilizadas en el proceso de fabricación, entre las que se incluyen cilindros de gas LP, bidones, quemadores, tinas vacías y otros materiales relacionados con la producción de sustancias ilícitas.

El laboratorio, junto con los precursores y los materiales asegurados, fue destruido en el lugar del hallazgo bajo la supervisión de la autoridad ministerial competente.

Este procedimiento forma parte de las acciones destinadas a garantizar que los elementos incautados no puedan ser reutilizados por grupos delictivos y de acuerdo con fuentes federales, el narco laboratorio es de La Chapiza.

La Secretaría de Marina destacó que este tipo de operativos son parte de los esfuerzos conjuntos para combatir las actividades delictivas relacionadas con la producción y distribución de drogas sintéticas en México. Según el comunicado, estas acciones buscan debilitar las capacidades operativas de los grupos criminales responsables de establecer laboratorios clandestinos y de fabricar sustancias ilegales.

El estado de Sinaloa, conocido por ser una región clave en la producción y tráfico de drogas, ha sido escenario de múltiples operativos similares en los últimos años. La colaboración entre la Armada de México y la Fiscalía General de la República refleja la estrategia integral del gobierno mexicano para enfrentar el narcotráfico y sus estructuras logísticas.

Los laboratorios clandestinos en Sinaloa

Localizan 16 laboratorios más enLocalizan 16 laboratorios más en municipios de Elota, Cosalá y Culiacán esta semana. (Secretaría de Marina)

Durante el mes de abril, las autoridades de Sinaloa aseguraron 20 laboratorios clandestinos presuntamente utilizados para la elaboración de drogas sintéticas.

Según informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado el 12 de abril, los hallazgos se distribuyeron en tres municipios: CosaláCuliacán Navolato. En estas instalaciones se encontraron grandes cantidades de sustancias químicasutensilios equipos industriales, aunque no se reportaron detenciones.

De acuerdo con la SSP, los laboratorios desmantelados contenían elementos como tambos, bidones, tinas, costales y otros utensilios comúnmente empleados en la producción de narcóticos.

En uno de los sitios, las autoridades hallaron batidoras industriales y aproximadamente 600 litros de precursores químicos. En el municipio de Cosalá, los laboratorios fueron localizados en diversas comunidades, entre ellas Ipucha, Buena Vista, San José de las Bocas, Tecomate, Mexcaltitán, Santa Anita, Higuera de Jacopa, Agua Caliente, La Llama, Lo de Garzas y Rincón de las Lagunitas.

Por su parte, en Navolato, el único laboratorio identificado se encontraba en el poblado Colonia Ensenada. En la capital del estado, Culiacán, los asentamientos clandestinos se ubicaron en La Laguna, El Quemadito, El Cedrito, El Cedro, Arroyo de la Higuera y Canamaca.

Herramientas para sintetizar narcóticos son

Además, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó el 17 de abril que se localizaron 16 laboratorios más en los municipios de Elota, Cosalá y Culiacán tras una serie de revisiones en múltiples comunidades de la región.

De acuerdo con la SSP, los hallazgos incluyeron utensilios empleados en la elaboración de drogas y en Cosalá se registró el mayor número de inspecciones, con laboratorios ubicados en localidades como Higueras de Jacopa, Chiricahueto, Pueblo de Alaya, Higueras de Campaña, El Sabino, San José de Bocas, Santa Anita y Tecomate.

En Elota, los asentamientos fueron encontrados en Higueras de Culiacancito y Las Granjas del Norote, mientras que en Culiacán, las operaciones se llevaron a cabo en La Laguna, Tachinolpa, El Palmar, Lo de Duarte y Corral Viejo.

El operativo contó con la participación de diversas instituciones de seguridad, incluyendo efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado (FGE) y la SSP estatal.

Con información de Infobae

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *