DOMINGRILLA
FRANCISCO CHIQUETE
Dice la presidenta que si la economía sinaloense está en problemas, es por la sequía. ¿De veras cree que es así, o se siente obligada a minimizar los impactos que genera el fenómeno de la inseguridad?
La sequía, por supuesto, ha golpeado a los agricultores y al estado, pero no es el principal de los problemas. Ha sido más impactante el cambio en las políticas de fomento agrícola, que sólo apoya a los productores pequeños, para que “los ricos” se las arreglen solos. El entrecomillado de “los ricos” es porque en esa categoría entran también ejidatarios, comuneros y minifundistas que en otros tiempos superaban los límites de la producción de subsistencia, y ahora quedaron sin apoyos ni protecciones.
Pero el verdadero problema de la economía, aunque no se lo informen a la presidenta, es la guerra interna del narco. En primer lugar, la movilidad está limitada en la capital del estado, centro empresarial y financiero de la entidad; el consumo de servicios de lujo y de diversión y entretenimiento, está caído; los negocios medianos y pequeños cierran y languidecen por falta de clientela.
La presidenta tendría que saber que no sólo Culiacán está afectado. En Mazatlán los hoteleros se han visto en la necesidad de hacer recortes de personal y de horarios y hasta días laborables para salir adelante con la nómina y si hubo movimiento en sus negocios es porque aceptaron bajar las tarifas, hasta el punto de recibir a camiones charteros que en otros tiempos llegaban sólo a establecimientos de la periferia.
¿Quién querría viajar a un estado en que abundan los enfrentamientos a balazos (porque esa es la imagen que tenemos, sin delimitar ciudades o zonas)?
Son muchos los factores que influyen en el declive económico, y casi todos provienen de la falta de seguridad. La propia celebración del Grito de Independencia se ha visto en dudas y debates porque el artista principal, Miguel Bosé, exigía mayores garantías de seguridad. Ya se ha anunciado la cancelación del palenque Culiacán 2025, como se canceló el año pasado.
Son muchos los empleos formales e informales los que se han cancelado y la perspectiva sigue siendo mala, pese a las cifras positivas que cada semana da el gabinete de seguridad.
Es frecuente que desde el centro del país se tengan enfoques muy distintos de los problemas en los estados, pero si esa es realmente la visión que tiene la presidenta, significa que no nos ven como algo suficientemente grave, y que en efecto, están persuadidos de que se ha avanzado en las soluciones que los sinaloenses reclamamos.
Por lo pronto, el ingenio popular ya se puso en marcha. En los últimos días se ha asumido el enfoque presidencial, y ya hay quienes avisan que “en Culiacán, ‘la sequía’ atacó a balazos y dejó a Luis Geovanni muerto en calle”.
LO QUE SE QUIERE VER
Con muy buen tino, el gobernador Rubén Rocha Moya felicitó a los participantes de la marcha que el domingo pasado reclamó paz y tranquilidad para los habitantes de la capital del estado.
Los voceros pagados subrepticiamente y su cauda de fervorosos han empezado a burlarse la los participantes. Uno de los memes salido de las cuentas oficialistas dice que juntó más gente aquella marcha por la liberación del Chapo, que la reciente, que exigía paz y justicia.
No lo hizo el gobernador, pero en cambio enfocó síntesis en un punto distinto: “Simple y llanamente quiero felicitar a la ciudadanía que fue a manifestarse justamente por una causa que nos afecta a todos los sinaloenses, todos queremos la paz; mi reconocimiento a los hombres y mujeres, a las ciudadanas y ciudadanos que estuvieron participando en la marcha de ayer (el discurso fue en la semanera del lunes) eso expresa el ambiente de libertades que tiene nuestro estado y que se pueden manifestar con todo el vigor y con toda la determinación de los ciudadanos”.
Qué pena. La marcha no fue para mostrar el ambiente de libertades. Fue para mostrar el hartazgo de una sociedad que ya no quiere vivir encerrada a causa del miedo. Quiere, precisamente, salir del encierro en que la tienen los delincuentes, que dirimen sus diferencias a balazos, sin importar a quién se llevan entre las patas.
En esta semana un grupo representativo de Culiacán fue a la Ciudad de México, solicitó una audiencia con la presidenta Claudia Sheinbaum y por supuesto, no los recibieron. Una agenda presidencial no se puede mover simplemente porque una comisión de una ciudad victimizada se presente a solicitar espacio. Alguien de nivel X les tomó los datos y les dijo que habría respuesta “más adelante”. No iban de sorpresa, el viaje se había anunciado públicamente, pero nadie tomó providencias para canalizarlos hacia algún lugar en que los representantes se sintieseN escuchados. ¿Para qué, si ya el gabinete legal había venido por esos días a decirnos que está bajando la incidencia criminal? Es cosa que aguantemos a que la realidad se empate con sus estadísticas.
Otra más, como decía Lorenzo Benavides: entre las manifestaciones de enojo y demandas de justicia, madres buscadoras dejaron plasmados los rostros de sus desaparecidos en un pequeño muro al frente de la catedral culiche. Alguien envió a sus brigadas de limpieza y puso sobre las imágenes losetas de cerámica para embellecer el lugar. Si fue el estado, si fue el municipio, lo que hicieron fue mostrar su falta de sensibilidad.
LOS NEGOCIOS EN EL
REGISTRO PÚBLICO
La actividad inmobiliaria de Mazatlán se ha caído de manera importante (no se sabe si por la violencia o por la sequia), pero eso no obsta para que algunas personas hagan sus negocitos particulares, aunque afecten a terceros.
En el Registro Público de la Propiedad es fama que si usted solicita una inscripción, tardará hasta 15 días en ser resuelto. Una inscripción de esas suele ser imprescindible para que camine la solicitud de crédito bancario, pero ahí los plazos son mucho menores que esos quince días, de modo que el afectado busca, y generalmente encuentra la manera de llegar a un acuerdo.
Del tamaño del sapo es la pedrada, de modo que suele haber transferencias bancarias importantes, sin que necesariamente se manejen nombres. Otros casos, de menor cuantía, se atienden mediante cuotas más modestas a alguna cuenta de negocitos bancarizados. Los afectados saben de un nombre que no es el de la registradora, pero sí de alguien cercano.
Es tan obvio el negocito, que todos están convencidos de que el reparto no es sólo local. Llega más arriba.
La titular, Rosario Torres Noriega, llegó ahí el 22 de octubre de 2022, después de haber pasado por la Secretaría de Turismo, donde fue sustituida por Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde defenestrado y sometido a proceso judicial.
Para alcanzar la titularidad de Sectur, tuvo el respaldo del Partido Sinaloense, con el que participó en la campaña electoral del 2021. Cuando el gobernador Rubén Rocha Moya rompió con el PAS, ella se deslindó de ese partido y permaneció en el cargo, hasta que fue enviada al Registro Público de la Propiedad. Antes -1914-1916- fue secretaria del ayuntamiento que encabezó el panista Carlos Felton.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *