Sinaloa, 3er lugar nacional en escolaridad de la PEA y 6to lugar en salarios
Alguien Tiene que Decirlo
Samuel Sarmiento
Los empleos son la piedra angular y el corazón de las economías, ya que es cuando un padre de familia sale a buscar un empleo y lo encuentra o no lo encuentra, es cuando realmente percibe el rumbo que lleva la economía local, estatal o nacional.
Según el Banco Mundial un buen empleo puede transformar la vida de una familia y muchos buenos empleos pueden transformar comunidades, a tal grado que desde septiembre de 2015 el concepto de “trabajo decente y crecimiento económico” se convirtió en el 8vo Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En ese sentido, recientemente INEGI publicó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo y tiene datos muy relevantes para Sinaloa, por ejemplo, somos 3er lugar nacional en escolaridad de los trabajadores (11.5 años), 6to lugar por los trabajadores mejor pagados del país, somos el 10mo estado con menor desempleo y el 13vo lugar con menos informalidad laboral y en todas estas variables estamos mejor que el promedio nacional.
Pero, antes de empezar, algunos conceptos básicos: Sinaloa tiene una población de 3.2 millones de personas, de las cuales, la población en edad de trabajar es del 78%, es decir, son los sinaloenses que tienen 15 años o más.
Sin embargo, nuestra Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que tienen 15 años o más y que están activamente buscando un empleo son 1.5 millones de personas, de los cuales, el 97.8% tienen un empleo y sólo el 2.2% están buscando trabajo, lo que nos ubica entre los 10 estados con menor desempleo del país.
Cabe señalar que en Sinaloa, los desempleados rápidamente consiguen un nuevo trabajo, ya que en 1 mes el 49% de las personas consiguen un nuevo trabajo, mientras que a nivel nacional sólo el 42% lo consigue.
Asimismo, INEGI informó que los sinaloenses trabajamos 39.788 horas a la semana en promedio y nos pagan 87.919 pesos por hora, por lo que el ingreso semanal de un trabajador es de 3,498 pesos, esto es 27% más alto que el promedio nacional y nos coloca en el 6to lugar con los mejores ingresos de los trabajadores.
La explicación de por qué los sinaloenses están entre los mejor pagados del país es que nuestra PEA tiene un alto grado de escolaridad y por las nuevas inversiones que están llegando a Sinaloa y que requieren mano de obra especializada.
En este ranking, los trabajadores mejor pagados del país están en la Ciudad de México con un ingreso semanal de 4,160 pesos, seguido por Baja California Sur con 4,145 pesos, Chihuahua con 3,735 pesos, Nuevo León 3,646 pesos y Baja California con 3,550 pesos semanales.
Cabe señalar que los sinaloenses ganamos 102% más que los trabajadores en Chiapas, 78% más que en Oaxaca, 68% más que en Tlaxcala, 67% más que en Puebla y 65% más que en Veracruz.
Para dimensionar la importancia del sector primario en Sinaloa, cabe destacar que este sector genera 183,516 empleos, lo que representa el 12.7% del estado, seguido por la industria que aporta el 19.7% y los servicios el 67% de los empleos, mientras que el 0.7% faltante no especificó en qué trabajaba (9,710 empleos).
Una de las prioridades de quienes buscan un trabajo es que sea un empleo formal por las prestaciones laborales que implica y en este sentido, en Sinaloa sólo el 46.6% de los trabajadores son informales, comparado con el 54.8% a nivel nacional, lo que nos ubica en el 13vo lugar con la menor tasa de informalidad laboral.
Por eso, le pregunto estimado lector: ¿cómo evalúa la calidad de los empleos en Sinaloa, es buena o regular?