Entre 2024 y 2025 han ocurrido algunos de los cambios más abruptos dentro del Cártel de Sinaloa en los últimos años, siendo esta la organización criminal más poderosa de México junto con el Cártel Jalisco Nueva Generación. La división entre La Mayiza y Los Chapitos ha potenciado una ola de violencia que ha dejado este año al menos mil muertos, según cifras oficiales consultadas por este medio. 

Además, el estado ha sufrido más de 5 mil ejecuciones entre 2018 y 2024, según datos obtenidos por EMEEQUIS de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

En primer lugar, según las cifras de los últimos meses de la Fiscalía, disponibles en su página oficial, de enero a julio de 2025 se han registrado 1,053 homicidios dolosos, superando el total de este tipo de crímenes registrados en todo 2024, que fueron 993.

Asimismo, según estas mismas cifras oficiales, junio de 2025 ha sido el mes más violento desde 2011, con 207 homicidios, es decir, el más violento en más de una década. En julio de este año también fue el más mortífero desde 2011 con un total de 170 homicidios.

Esto contrasta con las cifras presentadas en la conferencia matutina de este martes 12 de agosto por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien mencionó que los homicidios en el estado de Sinaloa se redujeron un 20% durante julio de 2025.

“En Sinaloa, en las últimas semanas, la detención de 35 generadores de violencia y el trabajo coordinado entre el Gabinete de Seguridad han dado como resultado una reducción del delito de homicidio en 20% en el mes de julio respecto al mes anterior”, mencionó García Harfuch este martes.

MANTÉNGASE INFORMADO

Recibe nuestro boletín semanal

Si continúas, aceptas la política de privacidad

Sin embargo, en cifras duras, esto significa que en junio hubo 207 asesinatos y en julio 170, cifras que hacen que Sinaloa siga encabezando junto con Chihuahua y Guanajuato las cifras por estado.

También señaló que octubre de 2023 fue el mes más violento, aunque advirtió que el domingo pasado se registraron 17 asesinatos en un solo día. Dos hechos especialmente violentos dispararon estos números. En la Concordia un enfrentamiento dejó ocho muertos y en Navolato cuatro personas fueron ejecutadas. Los otros asesinatos ocurrieron en Culiacán, Angostura y Rosario.

Se confirmaron 8 muertos en Concordia el domingo pasado.

Pese a lo que menciona el secretario, Sinaloa sigue siendo un problema complejo: el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra en sus gráficas de junio y julio que Sinaloa oscila entre el primero y segundo lugar en la lista de estados con más homicidios dolosos, por delante de Guanajuato y Baja California. En julio de 2025 hubo 170 asesinatos y el mes anterior (junio) 207.

A través de solicitudes de transparencia, EMEEQUIS también obtuvo datos sobre los crímenes específicos cometidos en Sinaloa en los últimos años, incluyendo los ocurridos durante la administración del actual gobernador, Rubén Rocha Moya, quien ha sido señalado por capos e investigaciones periodísticas como colaborador del Cártel de Sinaloa.

El propio Rocha Moya admitió el 3 de julio de 2025 que la situación en Sinaloa no había mejorado:

“Efectivamente, ya lo ha dicho la propia presidenta, mayo y junio representan un alza en homicidios. Para eso también estamos trabajando. Para eso también tenemos el suficiente personal. Está la asistencia extraordinaria de la Federación”, aseguró frente a medios de comunicación al ser cuestionado por el elevado número de homicidios.

CULIACÁN, SINALOA, 15JUNIO2025.- En la colonia Tierra Blanca de Culiacán, la madrugada del domingo 15 de junio fueron encontrados numerosos casquillos percutidos tras un enfrentamiento armado entre grupos antagónicos. El saldo fue de tres civiles no identificados fallecidos.  FOTO: JOSÉ BETANZOS ZÁRATE/CUARTOSCURO.COM

Los números respaldan esta realidad: la información de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa, de 2016 a noviembre de 2024, muestra que han sido asesinadas en el estado cerca de 5 mil 934 personas por arma de fuego, 981 por contusiones, 571 por arma blanca, 212 por asfixia y, por doloroso que suene, 162 por calcinación, 16 por estrangulamiento, 12 por inmersión en líquido y tres por envenenamiento.

De acuerdo con estos números, Culiacán es, sin duda, el municipio más violento en la historia reciente de Sinaloa, con 4,149 muertes por homicidio doloso y feminicidio. La segunda ubicación más violenta es Mazatlán, con 923 víctimas.

La Fiscalía también ha tipificado los tipos de crímenes que han llevado a estas muertes. Entre 2018 y 2024, 59 personas murieron por asalto, 997 por homicidio doloso y, el dato más escandaloso y alarmante: 5 mil por ejecuciones, que se intuyen han sido provocadas por las peleas entre cárteles que han crecido sin control en el territorio.

Además, 21 murieron por causas no determinadas, 17 por crímenes pasionales, 72 por riñas y tres por violencia sexual, dando un total de 6,173 homicidios dolosos en el estado de Sinaloa de 2018 a noviembre de 2024.

Recientemente, en Estados Unidos, varias figuras importantes del Cártel de Sinaloa, tanto de la facción de “La Mayiza” como de “Los Chapitos”, alcanzaron acuerdos o evitaron la pena de muerte, como en el caso de Ismael “El Mayo” Zambada, a cambio de futuras cooperaciones con el gobierno estadounidense. Este martes 12 de agosto, Omar García Harfuch anunció la entrega de 26 capos, entre los que se encuentran varios elementos importantes del Cártel de Sinaloa.

Aire fresco para la asfixiante relación entre Estados Unidos y el gobierno de México.

Sin embargo, los decomisos, arrestos y extradiciones no han traído la paz a Sinaloa, un estado que ha sido un dolor de cabeza para la presidenta Claudia Sheinbaum y que parece estar lejos de salir del espiral de violencia en el que se ha sumergido desde el año pasado.

@Ciudadelblues 

Con información de EMEEQUIS

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *