Historia de Debate Digital

En México se capturaron un total de 50,051 toneladas de jaiba Sinaloa es su mayor productor con 27,173 toneladas, de acuerdo a la información proporcionada por el Anuario Estadístico de Acuacultura y Pesca a la fecha de su última publicación, que fue en 2023.

Producción

En los datos porcentuales de la producción nacional por entidad, Sinaloa tiene la más alta cifra, con el 54 % de producción, seguido del estado de Sonora, con el 24 %, así como las demás entidades pesqueras. La captura de jaiba, que principalmente realizan los pescadores cuando se encuentra prohibida la extracción de camarón, se encuentra posicionado en el lugar 7 y en el valor de la producción pesquera y acuícola está posicionada en el lugar 5. La tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de 4.23%. Esta especie se captura en lugares como Estados del Pacífico, como Sinaloa y Oaxaca, donde es la actividad principal.

Comercialización

Su comercialización tiene como objeto el mercado nacional y Estados Unidos. Su captura en lo que va del 2025, en la Bahía Santa María, una zona importante y altamente pesquera de la entidad, se ha mantenido de manera regular con días de capturas buenas y otros con menores resultados, cuya producción en promedio, por embarcación, en lo que va de este año y el 2024 es de entre los 50 a 70 kilos, comentó Francisco Soberanes, presidente de la Cooperativa Pesquera, Pescadores de Angostura.

Precio

En el tema de las especies de jaiba, informó que son tres: jaibón, jaiba chica y jaiba azul. Específicamente el jaibón, que es el más grande de los crustáceos, tiene el precio actual de 50 pesos, igual al año pasado. Asimismo, indicó que se tiene la jaiba hembra chica a 35 pesos el kilo y la jaiba azul a 15 pesos. Estos costos, indicó, se han mantenido muy parecidos durante los últimos 10 años, lo cual consideró poco debido a que todos los insumos como gasolina y aceite para los motores siguen incrementando año con año.

Todo está subiendo mucho, pero a nosotros nos mantienen en el mismo precio de la especie. Esta se captura cuando no hay condiciones en la pesca de camarón. Es la segunda alternativa que se tiene, pero hay personas que se dedican específicamente a su captura todo el periodo.

Sobre esta importante especie, comentó que tradicionalmente se trabaja todo el año, con excepción de los meses de mayo y junio, que es cuando por costumbre se establecen los tiempos de veda para que el crustáceo pueda seguir reproduciéndose.

Con información de MSN

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *