Sinaloa gana agua en julio: crecen niveles en 9 de 11 presas hasta 14 por ciento
Las presas de Sinaloa duplicaron su almacenamiento en un mes. Aunque la mayoría muestra avances importantes, el volumen total aún está por debajo de lo necesario para el próximo ciclo agrícola.
Dheyna Brito
Culiacán, Sin.– En el arranque de julio, Sinaloa comienza a recuperar parte de su reserva hídrica: el nivel general de almacenamiento en las principales presas del estado pasó de 6.2% a 14% en un mes, con nueve de once presas registrando incrementos, de acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al 9 de junio y 9 de julio de 2025.
Este crecimiento, impulsado por las primeras lluvias de la temporada, representa el mejor comportamiento desde marzo de 2024 y reduce, aunque no elimina, la preocupación por el abasto agrícola y urbano.
Las presas que más subieron
Los datos muestran incrementos significativos en la mayoría de los embalses:
-
Adolfo López Mateos (El Varejonal) duplicó su volumen: de 103.6 a 205.2 millones de metros cúbicos, pasando del 3.4% al 6.6%.
-
Sanalona pasó de 3.7% a 9.0%, con una ganancia de más de 36 Mm³.
-
José López Portillo (El Comedero) creció de 143.3 a 244.1 Mm³, alcanzando 9.5% de su capacidad total.
-
Aurelio Benassini (El Sabinal) llegó al 26.5%, con más de 107 Mm³.
-
Juan Guerrero Alcocer, una presa menor, también destacó al subir de 8.7% a 19.9%.
-
Además, Luis Donaldo Colosio (Huites) tuvo un avance notable: de apenas 3.6% a 10.8% en un mes, lo que representa un incremento de más de 230 Mm³.
-
Por su parte, Eustaquio Buelna subió de 8.9% a 12.3%; Guillermo Blake Aguilar, de 20.0% a 20.1%; y Josefa Ortiz de Domínguez, de 7.7% a 7.1%, con una ligera baja en proporción pero aumento en volumen total.
-
La única presa que mostró un descenso fue Miguel Hidalgo y Costilla, ubicada en el norte del estado, que pasó de 5.7% a 5.2%.
En conjunto, el nivel promedio de las presas en Sinaloa creció 3.7 puntos porcentuales en 30 días, alcanzando el 14% de su capacidad total.
Flujo de aportaciones
Varias presas también comenzaron a recibir mayores aportaciones, entre ellas:
-
López Mateos, con 474.4 metros cúbicos por segundo (m³/s).
Díaz Ordaz, con 189.1 m³/s.
Sanalona, con 93.0 m³/s.
Estas cifras reflejan el inicio del temporal y podrían mantenerse si las lluvias continúan.
¿Alcance suficiente?
A pesar del avance, el volumen total aún está lejos del óptimo: de los 22 mil 761 millones de metros cúbicos que pueden almacenar en conjunto las presas de Sinaloa, apenas se han recuperado 1,539 millones.
Sin embargo, este crecimiento da un respiro frente al escenario crítico que se vivía en junio y mantiene la expectativa positiva de cara a los meses más lluviosos del año.
Con información de El Sol de Sinaloa