Sinaloa, Méx.- Entre el viernes 4 y el domingo 6 de julio, la Fiscalía General del Estado (FGE) reportó 27 homicidios dolosos en Sinaloa, lo que mantiene a la entidad en los primeros lugares de incidencia delictiva a nivel nacional, con un promedio alarmante de siete asesinatos cada 24 horas.

Tan solo en los primeros seis días de este mes, la cifra asciende a 43 homicidios, según datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), posicionando a Sinaloa como el estado con mayor número de asesinatos dolosos en el país durante este periodo.

La mayoría de los crímenes se concentran en la zona centro del estado, particularmente en Culiacán y Navolato, donde durante el fin de semana se registraron bloqueos carreteros, enfrentamientos armados y hallazgos macabros.

Uno de los casos de mayor impacto fue el hallazgo de restos humanos dentro de hieleras, abandonadas sobre un camino estatal en la comunidad de San Blas, municipio de Navolato.

Asimismo, en Cosalá, se reportaron intensos enfrentamientos entre grupos armados la noche del sábado y madrugada del domingo. La violencia alcanzó el entronque carretero entre Elota y Cosalá, donde civiles armados incendiaron vehículos para bloquear el paso, lo que obligó al cierre temporal de la vialidad y a la cancelación de viajes en autobús hacia esa zona.

Aunque con menor intensidad, Mazatlán y su zona rural también reportaron hechos violentos, incluyendo intercambios de disparos entre grupos rivales, lo que refuerza la percepción de una expansión del conflicto en distintos puntos del estado.

De fondo, persiste la guerra interna entre las facciones de “los Chapitos” y “los Mayos” dentro del Cártel de Sinaloa, que desde hace casi 10 meses ha cobrado más de mil 500 vidas y dejado al menos mil 300 personas desaparecidas, según reportes de organizaciones civiles y autoridades locales.

La zona centro del estado ha sido el epicentro de esta confrontación, aunque los brotes de violencia ya afectan a los 20 municipios.

El aumento sostenido de homicidios ha encendido las alertas a nivel federal. Organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado el llamado al gobierno a reforzar la estrategia de seguridad en la entidad, mientras que ciudadanos exigen mayor presencia militar y operativos permanentes para frenar la ola de violencia.

Hasta el momento, ni la Fiscalía estatal ni el gobierno federal han ofrecido un balance detallado de las acciones implementadas para contener la crisis, mientras las comunidades afectadas enfrentan toques de queda de facto, bloqueos carreteros y desplazamientos forzados como parte de un conflicto que parece lejos de terminar.

Con información de El Valle

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *