El proyecto Pacífico Mexinol en Topolobampo será la planta de metanol verde más grande del mundo

por Indigo Staff
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya y el secretario de Economía, Feliciano Castro Meléndrez, dieron a conocer los resultados de la gira de trabajo realizada en Japón, donde se concretaron importantes acuerdos en materia de energía y comercio.

Uno de los anuncios más destacados fue la firma de un acuerdo entre Transition Industries LLC y Mitsubishi Gas Chemical Company (MGC) para la venta a largo plazo de metanol verde producido en el proyecto Pacífico Mexinol, ubicado en Topolobampo, municipio de Ahome.

Un acuerdo que asegura el futuro del proyecto

Este acuerdo comercial garantiza que el metanol verde producido en Topolobampo se comercialice de forma estable en el mercado asiático, consolidando así la viabilidad económica del proyecto.

El gobernador celebró el avance, señalando que la planta de metanol verde en Topolobampo será la más grande del mundo, con una capacidad de producción de 2.1 millones de toneladas anuales, lo que posicionará a Sinaloa como un referente mundial en la producción de energía limpia.

“La firma de este acuerdo de compra-venta asegura la producción de metanol y coloca a Topolobampo como un polo de desarrollo económico estratégico para la región y el país”, destacó el gobernador.

El metanol verde como motor de desarrollo

El secretario de Economía detalló que el metanol que se producirá será de baja emisión de carbono, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la descarbonización global.

De esta forma, el proyecto no solo impulsará la economía local y nacional, sino que también contribuirá al esfuerzo global por la sustentabilidad.

Castro Meléndrez también subrayó que el Gobierno de Sinaloa garantizará un entorno adecuado para la inversión, asegurando certeza jurídica y paz laboral durante la construcción y operación del complejo industrial.

Además, reiteró el compromiso del gobierno estatal para apoyar este y otros proyectos que fortalezcan la economía de la región.

Impacto económico del proyecto Pacífico Mexinol

Con una inversión estimada de 3 mil 300 millones de dólares, el proyecto Pacífico Mexinol generará alrededor de 4 mil 500 empleos directos e indirectos, consolidando a Topolobampo como un centro estratégico para la producción y exportación de metanol verde hacia Asia.

Este avance económico también se traduce en un fortalecimiento de las relaciones comerciales entre México y Japón, en un momento clave para ambos países.

Fortaleciendo lazos comerciales

Durante la gira, el secretario de Economía también sostuvo reuniones con la embajadora de México en Japón, Melba Pría, y con directivos de la Japan External Trade Organization (JETRO), con quienes discutió las posibilidades de exportación de productos del sector primario de Sinaloa, como chile, mango, camarón y calabaza.

Actualmente, Sinaloa ya exporta algunos de estos productos a Japón, y se espera que esta relación se expanda en los próximos años.

Con información de Reporte Indigo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *