Con bailarines de Proyección Folclórica, el proyecto reinterpreta Culiacán desde una narrativa visual que celebra su gente y sus espacios

Mariam Bon / El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- Con una presentación de danza folklórica, este 24 de noviembre fue inaugurada en la Galería Frida Kahlo la exposición “Son y color de Sinaloa: La danza de nuestra tierra”, un proyecto fotográfico independiente de la artista visual Lie Bernal que lleva el movimiento fuera del escenario tradicional para situarlo en los espacios cotidianos de Culiacán.

La serie reúne imágenes capturadas a lo largo de tres años, en las que Bernal retrata a bailarines de la compañía Proyección Folclórica en distintos puntos de la ciudad. Su intención, explica, es liberar la danza del escenario y permitir que dialogue con la arquitectura, el concreto, el ruido y el ritmo urbano.

“La danza normalmente la vemos en teatros o espacios controlados. Yo quería acercarla a la comunidad, mostrarla en lugares que todos transitamos”, señala la fotógrafa. La propuesta surgió al coincidir con la compañía folclórica, a la que presentó el proyecto: “Les dije que quería llevar el arte a un escenario cotidiano. Me dijeron que sí sin ver mi trabajo; después, al ver las fotos, se emocionaron”.

Culiacán como escenario y protagonista

Sitios como el Puente Negro, el parque Las Riberas, la Herradura o la isla Dórada se convierten en escenografías improvisadas donde el color y la energía de la danza contrastan con la vida diaria.

Para Bernal, intervenir la ciudad tiene también una intención identitaria:

“A Culiacán se le mira desde ciertos estigmas, pero yo he visto gente de otros estados decirme que aquí hay tierra de artistas. Hay bailarines, pintores, fotógrafos, cantantes. Quería mostrar esa otra cara de la ciudad”.

La fotógrafa explica que cada espacio fue elegido por su carga simbólica o su presencia cotidiana en la vida culichi. En algunos casos, el proceso implicó riesgos o retos técnicos, como adaptar el baile a superficies no diseñadas para ello.

cuadro
La exposición “Son y color de Sinaloa” de Lie Bernal estará abierta hasta el 9 de diciembre en la Galería Frida Kahlo. / Foto: Mariam Bon | El Sol de Sinaloa

Sobre la serie dedicada a la Danza del Venado —realizada en un cerro— recuerda: “Ahí fuimos mucho más cautelosos. El bailarín estaba en la orilla, y cualquier movimiento mal dado podía ser peligroso. Pero logramos captar esa búsqueda del venado, ese movimiento lento”.

Danza real, ciudad real

La mayoría de las fotografías fueron capturadas en pleno movimiento. “Es baile real, 100%“, dice. Aunque algunas imágenes son posadas, como la emblemática toma grupal en la Herradura, muchas ocurrieron mientras la danza sucedía frente a transeúntes.

Durante la sesión dedicada a Sinaloa de Costa, realizada en el Parque Acuático, coincidieron incluso con un festival de danza folclórica: “Había mucha gente, pero lo resolvimos. Hasta un músico de la tambora puso su tuba al centro para una foto espontánea. Los bailarines por poco se subían al escenario de la emoción”.

El resultado ha generado una respuesta cálida del público. Bernal cuenta que uno de los comentarios que más la marcó fue el del maestro Jorge Luis Hurtado —quien la invitó a exponer en este espacio— al destacar que sus imágenes transmiten emoción genuina.

“Eso es lo que busco: que quien las vea sienta alegría, ganas de bailar, o simplemente de mirar la ciudad con otros ojos”.

publico
“Son y color de Sinaloa” muestra la danza folklórica en las calles de Culiacán. Foto: Lie Bernal. / Foto: Mariam Bon | El Sol de Sinaloa

La exposición reúne cuatro ejes de danzaSinaloa de CostaSinaloa MestizoRancho y Danza del Venado, consideradas representativas del estado. Cada fotografía funciona como una ventana a la identidad colectiva que se mueve, celebra y se reinventa.

El texto curatorial subraya que este proyecto propone repensar la relación entre el arte y el espacio público, haciendo de Culiacán no un fondo, sino un protagonista más de la puesta en escena.

“Son y color de Sinaloa” estará abierta al público hasta el 9 de diciembre, en horario de galería.

Bernal invita a la ciudadanía a acercarse:

“Vengan a verla, dense la vuelta. Es un proyecto hecho con mucho corazón y con el deseo de que la gente encuentre belleza en los lugares que cree conocer”.

 

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *