¿Trabajo legislativo o precampaña? Crecen dudas sobre actividades de senadores de Morena en Sinaloa
Imelda Castro y Enrique Inzunza han intensificado sus recorridos por comunidades de Sinaloa, generando dudas sobre si sus actividades responden a su labor legislativa o a una estrategia electoral adelantada.
Dheyna Brito
El trabajo de los senadores es clave para crear políticas públicas que respondan a las necesidades ciudadanas, pero cuando se mezclan intereses personales y electorales, se pone en riesgo la democracia, coinciden José Miguel Taniyama y Paola Gárate.
Imelda Castro y Enrique Inzunza, senadores de Morena por Sinaloa, han incrementado su presencia en diversas comunidades del estado, lo que genera dudas sobre si sus actividades son parte de una campaña anticipada. El uso de recursos y tiempo público para fines de promoción personal podría estar cruzando la línea entre la gestión y el activismo electoral.
En los últimos meses, los senadores han intensificado sus recorridos por municipios como Los Mochis, Ahome y Mazatlán, documentando sus actividades en redes sociales.
Sin embargo, esta estrategia de contacto con la población ha generado críticas sobre su verdadero propósito. Mientras algunos defienden que cumplen con su deber de acercarse a la ciudadanía, otros cuestionan si estas acciones buscan fortalecer su imagen con miras a futuros procesos electorales.
Líderes empresariales y políticos cuestionan la estrategia
José Miguel Taniyama, empresario y líder del sector gastronómico en Sinaloa, señala que estas acciones no reflejan un verdadero interés por resolver los problemas de la población. “Lamentablemente es algo muy doloroso y triste ver que, en lugar de compartir la problemática real que existe en el estado en relación a la violencia y la crisis económica, estos políticos siguen usando todo a su favor en una campaña anticipada“, mencionó.
Según Taniyama, la clase política en Sinaloa ha perdido vínculo con la ciudadanía. “No han estado a la altura de las circunstancias, y eso se verá reflejado en la próxima elección. Nos interesa resolver lo que vivimos hoy en día: desapariciones, violencia, desempleo. No una elección del 2027“, enfatizó.

Por su parte, Paola Gárate, líder del PRI en Sinaloa, sostiene que el activismo político de los senadores de Morena representa una violación a la ley electoral. “La propia presidenta Sheinbaum reconoció el problema y propuso un acuerdo para evitar tantas campañas adelantadas. Pero la ley ya lo prohíbe, lo que falta es que se respete”, declaró. Además, criticó a las autoridades electorales, asegurando que han sido omisas ante estas prácticas.
¿Gestión o autopromoción?
Para Gárate, la diferencia entre gestión legislativa y precampaña es clara: “Si un legislador traduce su visita en solidaridad con una demanda, la lleva a tribuna o elabora una iniciativa de reforma, su presencia está justificada. Pero si solo va a que lo conozcan, está violando la ley“. En el caso de los senadores sinaloenses, subrayó que “de todas sus visitas no se ha derivado ninguna solución a los problemas de esas comunidades, ningún posicionamiento ni ninguna iniciativa de reforma de ley“.

Taniyama comparte esta postura y enfatiza que “en lugar de ocuparse de la crisis de seguridad y económica, siguen haciendo una campaña fuera de la ley. Lo acabamos de ver con la senadora Andrea Chávez en Chihuahua. Campañas adaptadas en el más bajo nivel de la política cuando el país atraviesa desapariciones, violencia, crisis económica y negociaciones complejas con Estados Unidos en materia comercial“.
El debate sobre los límites entre la promoción personal y el trabajo legislativo sigue abierto. Mientras algunos defienden la necesidad de que los senadores mantengan contacto con la población, otros advierten que este tipo de estrategias podrían representar un abuso de recursos públicos con fines electorales. Ante ello, líderes políticos y ciudadanos insisten en la necesidad de mayor vigilancia por parte de las autoridades electorales para garantizar el uso transparente y ético de los recursos públicos.
Con información de El Sol de Sinaloa