En la raya.
* las virtudes
* por: Jose Luis Lopez Duarte
Más allá de los acontecimientos del año pasado que culminaron en la reelección como rector de Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se encuentra en un momento crucial para su estabilización. Esto se ha evidenciado en un esfuerzo palpable por construir puentes entre el gobierno estatal y la universidad, una colaboración que alcanzó su máxima expresión con la reciente firma de un convenio entre la UAS y el Ayuntamiento de Culiacán. Este acto fue testificado por el gobernador Rubén Rocha Moya, quien, al inaugurar el curso escolar 2025-2026, se destacó como la figura que la universidad necesitaba desde el inicio de su gestión.
El gobernador Rocha fue enfático al abordar la crisis financiera que enfrenta la centenaria institución, lanzando un discurso vigoroso y cargado de determinación. Mencionó los logros de la UAS, que son reconocidos a nivel nacional, pero que parecen haber sido subestimados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Resaltó la importancia de que esa dependencia federal reconozca los rendimientos generados a través de los subsidios que recibe la universidad, argumentando que es fundamental para su estabilidad financiera. En esta línea, anunció su intención de dialogar tanto con el secretario de la SEP como con la presidenta de la república, abogando porque el presupuesto de la federación para 2026 haga justicia a las necesidades de la UAS.
Además, se comprometió a construir nuevas escuelas de Medicina en Culiacán y Mazatlán después de concluir la infraestructura en Guasave, lo cual permitirá alcanzar la cobertura universal para esta demanda educativa tan apremiante. La UAS, tras la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se enorgullece de haber logrado la cobertura universal en el bachillerato desde hace tres años, algo que refleja su compromiso y esfuerzo constante por brindar educación de calidad.
El encuentro reciente entre el gobernador y la UAS marca una etapa importante; no solo representa la reconciliación de ideas y esfuerzos sino también el inicio de un trabajo conjunto real para cumplir con los compromisos hacia la sociedad en términos de educación. Es un paso significativo para el rector Jesús Madueña, quien ha sabido articular una estrategia para iniciar la reingeniería de la UAS, forjando una alianza con el gobernador que busca asegurar los apoyos necesarios para dicha transformación.
Sin embargo, el panorama de la universidad aún presenta desafíos, incluyendo una batalla desigual con el Gobierno Federal para gestionar los recursos que se requieren para implementar los cambios propuestos. Esta nueva alianza, ahora explícita, se erige como un hito en la inauguración del ciclo escolar, ofreciendo una ruta provisional que no solo beneficia a la UAS, sino que también abre un abanico de oportunidades para Sinaloa en su conjunto.
Con la materialización de las fuerzas mancomunadas, se espera estimular todos los sectores de la sociedad, propiciando un espacio donde cada grupo encuentre soluciones a sus problemas. Esta sinergia social, basada en la conciliación y la hermandad, es esencial en tiempos en que la paz y el bienestar colectivo son prioritarios. Por ende, el comienzo de este proyecto conjunto entre la UAS y el gobierno de Culiacán no es un mero azar; es, ante todo, una estrategia enfocada en atender lo más urgente y vital, estableciendo así las bases para un futuro educativo sostenible en Sinaloa.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *