UAS…entre la Encrucijada y la Trampa
TRANSICIÓN
“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.”
Platón
Oswaldo Villaseñor
Cuando estaban los tiempos más álgidos de la lucha entre la UAS y el Gobierno del Estado, -Cuen vs Rocha- mucho se decía que Rubén Rocha cometía un grave error por pelear el control de la Universidad. Ningún gobernador que lo intentó en el pasado tuvo éxito y todos perdieron en el intento.
Pero todavía más se magnificaba el nivel de riesgo. La UAS es en realidad el único enemigo de peso que puede desestabilizar políticamente a un gobierno. La gobernabilidad del estado pasa en buena parte por la existencia de una buena relación entre universidad y gobierno.
Así lo entendieron e hicieron los gobernadores desde Juan Millán hasta Quirino Ordaz. Rocha rompió esa máxima y sucumbió a la tentación -¿o lo mandó AMLO?- de ir por el control de la universidad. El riesgo se plasmaba en muchos comentarios y columnas políticas.
Un maestro jubilado con un tono de decepción lanzó una sentencia. “Rocha es Universitario, conoce mejor que nadie a la UAS y sabe que la generación de líderes universitarios que se animaban a tomar Palacios de Gobierno, incendiar camiones y hacer una guerra de guerrillas, ya no están en activo, están jubilados”. “Hoy la UAS más allá de Cuen y de Madueña ya no tiene más liderazgos regionales. Esa es una debilidad que seguramente olfatea Rocha”, comentó.
Y entonces vino una segunda pregunta. ¿Y ustedes -esa generación de la que habla- no se van a meter a la defensa de la Universidad y a apoyar a Cuen y a Madueña?
La respuesta fue muy sencilla. “Ni nos han convocado ni estamos dispuestos a ir a esa lucha. Nosotros ya luchamos cuando nos tocó, hoy nosotros ya estamos del otro lado, en otra circunstancia y aseguramos nuestros intereses. Hoy les toca defender los suyos a los activos”, expresó.
Y todavía vino una pregunta más. ¿Oiga, pero si el gobierno toma el control de la Universidad no podrían salir afectados ustedes también?
La respuesta del maestro jubilado fue la siguiente. “No, nosotros ya estamos blindados con derechos ganados como es la jubilación y eso no nos lo pueden quitar”. Y todavía se pregunta. ¿En qué nos pueden afectar?.
Estos comentarios de un profesor jubilado que los he repetido y comentado en varias ovaciones en el programa de Televisión donde compartimos mesa junto a Yamill Hallal y Martin López Félix, hoy cobran mucha relevancia y vigencia. Hoy ya quedó claro que si hay una forma de como los maestros jubilados y pensionados pueden salir perjudicados. Les quieren quitar cuando menos una parte de su actual jubilación dinámica y el gobierno federal con la Suprema Corte, ya creó la jurisprudencia e instrumentos para quitarla toda.
Así con una nueva reglamentación jurídica, la UAS de la actualidad y su rector Jesus Madueña, se debate en la encrucijada de cumplir el mandato legal ordenado desde el gobierno federal -SEP y ahora la SCJN- o ponerse al frente, abrir un frente de lucha y defender a los intereses de los trabajadores.
Más bien, habría que decir. Pareciera que Madueña quedó en medio de un encrucijada o bien de una trampa política.
1.-Madueña en más de una ocasión ha dicho que aceptó impulsar una re ingeniería financiera propuesta por la Secretaría de Educación Pública, la SHCP y ahora exigida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
La UAS ya no puede pagar una doble jubilación a su personal; Una de manera directa como es la Jubilación dinámica para lo cual no hay un marco legal más allá de un acuerdo sindical- patronal, ni un fondo de pensiones interno para hacerlo y la otra, la del IMSS. Esa es la postura central del gobierno Federal.
Ahora bien, viene la opción. Si la UAS quiere y puede pagar la jubilación dinámica tiene que salir de los recursos aportados por los mismos trabajadores. Esa es la opción que se les da.
Actualmente los pensionados y jubilados de la UAS cobran ambas, pero el recurso para pagar la Dinámica sale del presupuesto asignado por el gobierno federal.
El gobierno federal ordena desaparezca la jubilación dinámica y el presupuesto se destine a la academia.
Ahí nace la encrucijada o la trampa para Madueña y Universitarios.
Encrucijada porque Madueña busca crear el fideicomiso que proteja el otorgamiento de la jubilación dinámica y la trampa porque hay una “mano que mueve la cuna” y pareciera ser desde el mismo gobierno estatal donde alienta una resistencia de los mismos trabajadores.
Ni los viejos quieren aportar, ni los jóvenes parecieran estar del todo de acuerdo en pagar ellos con sus recursos la doble pensión de los viejos. Aún así, en una consulta realizada recientemente se votó mayoritariamente por el SI a la re ingeniería.
¿Y dónde está la encrucijada o la trampa? Muy sencillo.
1.-Por un lado, el Subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villalobos Padilla, ha dicho de manera pública en reiteradas ocasiones -conferencias- que el gobierno federal no apoyará a las universidades que no cumplan con estas reformas propuestas. Entre ellas, va la cancelación de la doble jubilación. Lo mismo sucede con otras instituciones de gobierno como es el caso del IMSS y sus trabajadores.
2.-Trabajadores del IMSS promovieron recursos de amparo contra la pérdida de derechos laborales ganados y la SCJN ya falló en contra de los trabajadores.
El pasado 2 de octubre del 2024 -apenas un año atrás- la ministra Jazmin Esquivel elaboró y presentó la ponencia que fue votada y avalada por unanimidad de los ministros. “La Suprema Corte señala que no puede haber duplicidad de beneficios”.
Por ser de sumo interés explicativo retomamos la cita textual del fallo. “La resolución señala que el IMSS, en su papel de patrón, ya garantiza a sus trabajadores los medios económicos necesarios para su subsistencia mediante el RJP. Por lo tanto, el Instituto solo está obligado a cubrir la diferencia, en caso de que la pensión de vejez contemplada en la ley fuera menor a la del régimen interno.
Con esto, la SCJN reafirma que las pensiones no pueden duplicarse por el mismo motivo o periodo laboral, evitando que los beneficiarios reciban dos pagos simultáneos por conceptos similares”.
Hasta ahí.
Ahora bien. “El máximo tribunal aclaró que esta disposición no elimina derechos adquiridos, sino que impide la duplicidad de beneficios que ya están contemplados dentro de un solo esquema más amplio.” En pocas palabras, si el sindicado o en este caso la universidad crea esquemas o instrumentos financieros para otorgar este beneficio con recursos propios de los trabajadores y la misma institución, no lo declararían como ilegal.
3.-Justo ahí empieza la encrucijada para Madueña. Para conservar la doble pensión tiene que crear el instrumento financiero para cubrirlas y acatar los ordenamientos del gobierno federal.
¿Y entonces la trampa dónde está? Bueno, ésta se puede estar poniendo -aprovechando la situación-desde fuerzas del propio gobierno local de Sinaloa.
Madueña ha hecho y cumplido lo que le mandata el gobierno federal con el supuesto alineamiento del gobierno estatal.
¿Entonces cómo explicar el rechazo a la re ingeniería financiera exigida desde el gobierno federal en el Congreso Local?
De sobra ha quedado testimonio que el Congreso local no mueve un dedo si no es ordenado por el gober Rubén Rocha.
¿Le aplica Rocha su juego favorito a Madueña? Si…ese que recomienda “la política por arriba y por abajo Bolas”.
Pero todavía más. Desde el propio Congreso local dominado por Rubén Rocha se regresa a alimentar la percepción de los malos manejos financieros, se retoma la narrativa de la necesidad de auditorías y más transparencia etc.
¿Entonces ya son aliados UAS y Gobierno o siguen siendo rivales?
Insistimos, algo huele mal. Madueña ha cumplido con el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum que desde que llegó a la presidencia ordenó el cese del enfrentamiento entre gobierno de Sinaloa y Universidad. Ahora queda una pregunta en el aire al ver la actuación del Congreso local. ¿Y Rubén Rocha está cumpliendo su parte?
Tal parece que el pleito UAS y Rocha podría ser un cuento de nunca acabar. Bueno, Rocha se va en dos años cuando mas, si no es que antes.
Por lo pronto, la UAS y Madueña está en medio de una encrucijada o bien, una trampa.
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.-Ayer estuvo en Los Mochis el gober de Sinaloa, Rubén Rocha. Lo acompañó el alcalde Toño Menéndez.
Primero el gober asistió a la inauguración de oficinas del notario José Luis Polo Palafox. Luego atestiguó el informe de labores de los diputados locales de la zona norte.
Y finalmente inauguró la pavimentación de un tramo de vialidad que está contemplado dentro del programa de obra pública a realizar con el crédito de 2 mil 400 millones de pesos contratado.
OTRO PASITO.-El Partido Acción Nacional se refunda; pero en su imagen institucional. Ahora su logo ya no está representado por un cuadrado. Ahí qué dicen que los panistas son de mente cuadrada.
Ahora las siglas están en un círculo que refleja movimiento, dialéctica y cambio constante. Bueno esa imprecisión da.
Y para que vean que el PAN cambia y no siguen siendo los mismos, invitó a ciudadanos a ser candidatos y rompió alianzas con el PRI… Ufff.. eso ya es mucho decir.
PASITO CHÉVERE:
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información