Urge mayor captación en presas de Sinaloa para garantizar ciclo agrícola
Presas del estado apenas alcanzan 20% de almacenamiento; productores requieren al menos 45% para asegurar la siembra.
Mario Núñez
Culiacán, Sin.- Las presas de Sinaloa deben alcanzar al menos un 45 por ciento de almacenamiento general para poder garantizar un buen ciclo agrícola, advirtió Miguel Ángel López Miranda, presidente de la Liga de Comunidades Agrarias del estado.
Actualmente, el sistema de presas registra apenas un 20 por ciento de captación, cifra que mantiene en incertidumbre a los productores, especialmente en el sector maicero. Sin embargo, el líder agrario confió en que las lluvias de los próximos meses, históricamente las más intensas del año, ayuden a incrementar significativamente los niveles de agua en los embalses.
“Todavía estamos en los meses en los que más llueve. Los productores tienen la esperanza de que se cumplan los pronósticos de una temporada abundante de precipitaciones, como lo han señalado distintos especialistas”, comentó López Miranda.
Además del problema del agua, los agricultores enfrentan dificultades con la comercialización del maíz, ya que los precios actuales no cubren los costos de producción. Por ello, hizo un llamado al Gobierno Federal para que intervenga con apoyos económicos y esquemas de compra más justos.
En contraste con la situación general, el dirigente agrícola destacó que las presas del sur de Sinaloa presentan mejores niveles de almacenamiento, lo que garantiza la producción agrícola y el abasto de agua para consumo humano en esa región.
La Liga de Comunidades Agrarias reiteró su exigencia de establecer estrategias de manejo del agua y apoyos concretos para los productores, a fin de evitar una nueva crisis agrícola en el estado.
Con información de El Sol de Sinaloa