Comunidades rurales de Durango se están quedando vacías

Brenda Maurer

Derivado de la violencia que persiste en el vecino Estado de Sinaloa, hay comunidades limítrofes de Durango que ya tienen pocos habitantes, es el caso de aquellas que están entre la Ciudad y Mazatlán; pero también se ha visto que en los límites de Tamazula hay personas que se han ido porque ellos realizaban sus actividades económicas en Sinaloa, pero se han visto obligados a migrar a Estados Unidos o a otros Estados del país, apuntó el diputado local Héctor Herrera Núñez.

“Sí se ha dado una gran movilización de habitantes debido a la inseguridad que se vive en el Estado de Sinaloa”. Ante este escenario, el legislador consideró que es necesario generar oportunidades de trabajo para las personas de las comunidades mencionadas, ya que, normalmente cuando se hacen proyectos productivos estos se quedan en las ciudades grandes como Durango, Gómez Palacio, Lerdo y Santiago Papasquiaro, pero no llegan a la zona rural.

Héctor Herrera coordinará gestión de recursos para Durango en el Congreso de la Unión
La violencia en Sinaloa provoca migración en Durango / Foto: cortesía /

El coordinador de la bancada de Morena, expuso que generalmente las comunidades rurales no son beneficiadas. Ahí no llegan pequeños talleres o capacitación para que la población pueda generar ingresos adicionales. Es cierto que la mayoría se dedica a la ganadería y agricultura, pero eso es más para autoconsumo, así que requieren otro ingreso que podría obtenerse de trabajar la madera o producir hortalizas.

El legislador afirmó que en materia de seguridad es necesario ver cómo se puede mejorar y hay que decir que el secretario de seguridad, Omar García Harfuch, ha dado resultados“incluso cuando se ha requerido mediante el uso de la fuerza y estamos seguros que continuará con ese trabajo”.

En Durango es necesario que todas las fuerzas políticas nos mantengamos unidas; tenemos que evitar las confrontaciones y enfocarnos en cómo ayudarHéctor Herrera Núñez

El entrevistado comentó que el tema de violencia no es exclusivo del periodo de Morena en el gobierno federal, sino que se viene arrastrando desde hace mucho tiempo. “Realmente no está bien que haya quienes están aprovechándose de un lamentable hecho como el asesinato del alcalde de Uruapan para desvirtuar el trabajo que hace la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el gobierno federal”.

Finalmente, comentó que las críticas que hace la oposición no son para buscar bienestar del pueblo, sino que son con la intención de sacar provecho político porque, cuando hay buena intención se busca cómo sumarse dejando de lado los colores partidistas.

 

Con información de El Sol de Durango

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *