En un intento por contener el tráfico de fentanilo y otras sustancias ilegales hacia su territorio, el gobierno de Estados Unidos ha decidido restringir el acceso al país no solo a individuos directamente vinculados al narcotráfico, sino también a sus allegados. Las nuevas disposiciones migratorias afectan a familiares y colaboradores de personas con antecedentes comprobados en este tipo de delitos.

“La imposición de restricciones de visa a narcotraficantes, sus familiares y estrechos colaboradores personales y comerciales no solo impedirá su entrada a Estados Unidos, sino que servirá de elemento disuasorio para la continuación de actividades ilícitas”, afirmó el secretario de Estado de los EE.UU., Marco Rubio, en un mensaje oficial. Esta medida se apoya en fundamentos legales que permiten bloquear el ingreso de extranjeros considerados potencialmente perjudiciales para la seguridad o los intereses estadounidenses.

Rubio subrayó que “la crisis del fentanilo en EE.UU. no tiene precedentes” y que el consumo de esta droga se ha convertido en la principal causa de fallecimientos en personas de entre 18 y 44 años. Además, precisó que en 2024 se registraron más de “220 muertes diarias por sobredosis”. Desde su retorno al poder, Donald Trump ha retomado con fuerza el tema del narcotráfico para justificar acciones tanto migratorias como comerciales, reforzando el discurso de mano dura contra el crimen organizado.

Con información de Contacto

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *