Y pasamos de ser amigo y buenos vecinos a ser adversario de EU , al mismo nivel que irán, China y Rusia. La fiscal general de EU incluyó a México entre los “adversarios extranjeros”: “No nos van a intimidar, haremos todo lo necesario para mantener a Estados Unidos seguro”, declaró durante una sesión de este miércoles ante el Comité de Gastos del Senado de EU, donde advirtió que su país no se dejará “intimidar” por naciones como Irán, China, Rusia o México. Frente a cualquier adversario extranjero, ya sea que intente matarnos físicamente o mediante la sobredosis de nuestros hijos con drogas. Haremos todo lo que esté en nuestro poder, y agradeció a Trump gracias a su liderazgo, para mantener a Estados Unidos seguro”, expresó con firmeza… Un día antes, el 24 de junio, durante su comparecencia ante un subcomité de la Cámara de Representantes, la fiscal señaló que México y Canadá están siendo evaluados por su papel en el combate al tráfico de fentanilo: “..siguen enviándolos a través de México y Canadá, en barcos por nuestros puertos de entrada a nuestro país. Es algo en lo que todos tenemos que trabajar juntos para detenerlos”.. Durante la audiencia, Bondi evitó responder públicamente al senador republicano por Carolina del Sur sobre si el Gobierno de Claudia Sheinbaum realmente combatía las drogas en México. “Sería mejor tener esa conversación en un espacio de tipo clasificado”, pidió Bondi. Y el senador Graham respondió: “Ellos deben saber que la mitad de su País (México) está gobernada por los cárteles. Nunca estaremos seguros aquí (en EU) hasta que logremos que México cambie su estrategia. Y con gusto hablaré con usted en privado”, le dijo Bondi.. ¡Orale! Los comentarios de Bondi en el Senado se dieron luego de que el Departamento del Tesoro acusara a tres instituciones bancarias mexicanas de participar en el lavado de dinero a favor de grupos involucrados con el crimen organizado y por tanto para ellos con organizaciones terroristas; entre ellas Vector Casa de Bolsa de Alfonso Romo Entre 2013 y 2019, indica la oficina estadounidense, una empresa controlada por García Luna realizó transacciones con Vector por un monto superior a los 40 millones de dólares. FinCEN -que es difícil que se equivoque-, considera que estas transacciones involucraron recursos provenientes de sobornos a Genaro García Luna y, junto con las transacciones realizadas por una “mula”, probablemente facilitaron el tráfico ilícito de opioides por parte del Cártel de Sinaloa. Pregunto ¿y porque esa investigación no la hizo al UIF de México?., o solo se la hacen a los adversarios.. Aquí en México en materia de justicia se aplica la frase jurista…:”A los amigos justicia y gracia, a lo demás la ley a secas…” Por eso la autoridad no hace nada contra los amigos del régimen, y al parecer EU tiene otros datos.. Vector Casa de Bolsa a través de un comunicado negó las acusaciones y dijo que las operaciones involucradas fueron transacciones con empresas legalmente constituidas. “Las revisiones realizadas por autoridades mexicanas arrojaron únicamente observaciones administrativas que han sido debidamente atendidas y sancionadas conforme a la regulación vigente”, dice el comunicado de la SHCP.: Al respecto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa lo siguiente: La Secretaría de Hacienda tiene una relación de coordinación y diálogo con el Departamento del Tesoro en el marco del respeto a la soberanía, la responsabilidad compartida y la cooperación sin subordinación. En este marco, el Departamento del Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), a través de la Dirección General de Asuntos Normativos e Internacionales, y a Hacienda sobre presuntas irregularidades de estas instituciones. Ante ello, se solicitó al Departamento del Tesoro pruebas del vínculo de estas instituciones con actividades ilícitas que pudieran ser corroboradas por la UIF o la Comisión Nacional Bancaria y de Valores; sin embargo, no se recibió ningún dato probatorio al respecto. La única información proporcionada por el Departamento del Tesoro que puede verificarse por parte de México, contiene datos de algunas transferencias electrónicas realizadas a través de las citadas instituciones financieras con empresas chinas legalmente constituidas. Aun así, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores inició un proceso de revisión a estas instituciones en el marco de la regulación nacional. El resultado de estas investigaciones arroja problemas administrativos que han sido sancionados, conforme a la normatividad vigente, con multas y otras acciones que en su conjunto ascienden a 134 millones de pesos..” Alfonso Romo, dueño de Vector y otrora brazo derecho de López Obrador está en el ojo del huracán; era de los pocos que le hablaba al oido al ex Pie… El tema es nota nada es casual… Imagen de Cuaroscuro

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *