Zacatecas, Nayarit y Sinaloa lideran el top de estados con más accidentes carreteros, según el INEGI
En México, los accidentes carreteros siguen cobrando miles de vidas cada año; aunque diario se registran cientos de incidentes de este tipo, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas, Nayarit y Sinaloa son los estados donde se presentaron más accidentes en 2024; con tasas que superan los 43 fallecimientos por cada 100 mil habitantes, y que, en algunos casos, ya son una constante por segundo año consecutivo.
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas 2024 del INEGI, las causas externas provocaron 85 mil 083 fallecimientos en el país. De ellos, 46.7% se debieron a presuntos accidentes, siendo los incidentes de transporte el tipo más frecuente.
¿En qué estados ocurren más accidentes carreteros?

En este panorama, Zacatecas se posicionó como la entidad con la tasa más alta de muertes por accidente, con 46.7% decesos por cada 100 mil habitantes (tasa estandarizada). Le siguieron Nayarit con 46.6% y Sinaloa con 43.7%.
- Cabe destacar que Nayarit y Sinaloa repiten en el ranking por segundo año consecutivo: en 2023 registraron tasas de 51.3% y 44.9%, respectivamente.
Otros estados con tasas altas son Colima con 42.6% y Chihuahua con 41.0%. Por otra parte, los estados con tasas más bajas en accidentes carreteros, son Guerrero con 24.4%, Nuevo León con 24.3% y Chiapas con 19.6%.
En el caso de los hombres, la mayoría de los decesos se concentró en los mismos rangos de edad, lo que evidencia una alta vulnerabilidad de la población joven adulta.
De acuerdo con la estadística, en estos estados, los días con más accidentes fueron domingo, sábado y lunes. En cuanto a la hora, el pico más alto de decesos se registró a la medianoche (6.3%), seguido de las 20:00 horas (5.1%). En un 6.6% de los casos no se especificó el horario.
¿Por qué hay más accidentes en estos estados?
Con base en medios locales, el alto número de muertes por accidentes en Zacatecas, Nayarit y Sinaloa podría deberse a una combinación de factores. Estos estados cuentan con carreteras federales y autopistas de alto tránsito, utilizadas tanto por transporte de carga como por turistas, lo que incrementa el riesgo de siniestros.
Además, las condiciones geográficas (como tramos montañosos y curvas peligrosas), junto con temporadas de lluvia que reducen la visibilidad, aumentan la probabilidad de accidentes graves. A esto se suman hábitos de conducción de riesgo, como exceso de velocidad y manejo bajo el influjo del alcohol, así como deficiencias en infraestructura vial y supervisión en ciertas zonas.
Con información de UNOTV.COM