Día Mundial de las Personas de Talla Baja: inclusión y visibilidad en México
La conmemoración surgió de una propuesta mexicana en 2013 y busca impulsar políticas públicas que garanticen plena participación social
Vanessa Meza / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin. – Cada 25 de octubre, México y el mundo conmemoran el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, una fecha dedicada a promover la inclusión, visibilidad y respeto a los derechos humanos de las personas con esta condición.
En el marco de esta conmemoración, la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, elaborada por el INEGI, destaca a Sinaloa como el estado con la menor prevalencia de discriminación en el país, con un 13.8%, cifra significativamente inferior al promedio nacional. Este resultado refleja un avance positivo en materia de respeto y convivencia social.
Para su elaboración, la muestra en Sinaloa incluyó 171 unidades primarias de muestreo y 325 viviendas seleccionadas, lo que garantiza representatividad estadística en el análisis sobre la percepción y experiencia de discriminación en la entidad.
Una iniciativa mexicana con alcance mundial
Esta conmemoración tiene un significado especial para México, ya que fue en este país donde, en 2013, se propuso establecer un día internacional en honor a las personas de talla baja. La fecha coincide con el natalicio de William John Bertanzetti, conocido como Billy Barty, actor y activista estadounidense que fundó en 1957 la organización Little People of America (LPA), pionera en la defensa de los derechos y la inclusión social de este sector.
Un año después, en 2014, el Congreso de la Unión declaró oficialmente el 25 de octubre como el Día Nacional de las Personas de Talla Baja en México, reafirmando el compromiso del país con la igualdad de oportunidades, la accesibilidad y la no discriminación.
El Día Mundial de las Personas de Talla Baja busca generar conciencia sobre los retos cotidianos que enfrentan quienes viven con esta condición, así como fomentar políticas públicas, acciones educativas y sociales que garanticen su plena inclusión y participación en todos los ámbitos de la vida pública. Más que una fecha simbólica, representa un llamado global a reconocer la diversidad humana y construir una sociedad más justa e incluyente.
Con información de El Sol de Sinaloa

